
La UNQ y el Obispado de Quilmes fortalecen su trabajo conjunto en economía social y solidaria
La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en el marco de su compromiso con el desarrollo territorial y la economía popular, llevó a cabo dos encuentros
La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en el marco de su compromiso con el desarrollo territorial y la economía popular, llevó a cabo dos encuentros
El evento se enmarca dentro de dos proyectos de cooperación internacional entre Argentina e Italia Universidad Nacional de Quilmes, 8 de mayo de 2025.— El
El sábado 14 de diciembre se realizó la quinta jornada de comercialización de alimentos en el merendero Corazón de Mon de la localidad de Ezpeleta
Asistieron delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile Durante los días 14 y 15 de noviembre en la Universidad Nacional de Mar del Plata
Desarrollo e innovación tecnológica en el campo de la Economía Popular, Social y Solidaria En el marco del Proyecto Picto-2022 Redes “Red universitaria para el
El pasado viernes 8 y sábado 9 de noviembre tuvo lugar el “1º Congreso Provincial de Agroecología”, el cual se llevó a cabo en la
Los y las investigadores/as del Proyecto expusieron acerca de los resultados y experiencias en el campo de los circuitos socioeconómicos alimentarios. Durante los días 6
Diez años trabajando por el acceso a una alimentación basada en el precio justo, la calidad y el consumo responsable El día lunes 11 de
La iniciativa se da en el marco del Proyecto misión de abastecimiento popular y solidario de alimentos el cual busca acompañar a familias vulnerables. El
Participaron investigadores e investigadoras de la red de ocho universidades nacionales que integran el proyecto. El proyecto Picto-2022 Redes, “Red universitaria para el fortalecimiento de
Las jornadas están previstas para los días 16 y 18 de octubre y se enmarcan en la Semana Nacional de la Economía Social y Solidaria.
La UNQ participó a través de la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria y la Incubadora de Economía de Mercados y Finanzas. El pasado
En el marco del Proyecto misión de abastecimiento popular y solidario de alimentos El sábado 10 de agosto se realizará una jornada de comercialización de
El miércoles 22 y jueves 23 de noviembre se llevó a cabo una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria en
En el marco del proyecto ““Alternativas territoriales de circuitos socioeconómicos alimentarios de la economía popular, el cooperativismo y la agricultura familiar. Cooperación interuniversitaria federal con
En el marco de la Semana de la Economía Social y Solidaria organizada por la Red Universitaria en Economía Social y Solidaria (RUESS), se realizó
Con el apoyo de la Red Federal de Despensas del Programa Entramados Productivos del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, el día 2 de
El Director del Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Quilmes, fue invitado a coordinar el taller sobre Circuitos Socioeconómicos Alimentarios en
Se realizó la VII Reunión del Grupo de Estudios Rurales y Desarrollo (GERD) y el Encuentro de Sistematización de experiencias de Desarrollo Rural (NEA) en
El evento realizado el 9 de noviembre tuvo lugar en el marco del Seminario “Diálogo de saberes. Conocimientos y prácticas en desarrollo rural” organizado por
La disertación del Director del Departamento de Economía y Administración de la UNQ tuvo lugar en Posadas, en el marco del Seminario “Diálogo de saberes.
El seminario “Circuitos socioeconómicos alimentarios en perspectiva de géneros desde la Investigación Acción Participativa” es una iniciativa impulsada por el Proyecto de IAP-UNQ: Circuitos socioeconómicos
En octubre pasado y en el municipio de La Matanza se desarrolló este importante congreso que busca fortalecer la agricultura familiar. Durante el encuentro se
Gabriela Rios Gottschallk y Eduardo Simonetti investigan las vinculaciones entre las políticas públicas y la economía popular en la provincia de Misiones. Los Investigadores Eduardo
El espacio institucional se dedica a incubar y acompañar procesos de formalización de diversas unidades productivas. Recibe aportes de cooperativas consolidadas de la región, en
YVÁ, que significa “fruta” en guaraní, es el nombre elegido para llamar a la red que vincula agricultores de la provincia de Misiones con organizaciones
El pasado 22 de abril se inauguró el flamante espacio de comercialización de productos cooperativos, PyMEs y de la economía popular en la zona norte
Serán tres encuentros virtual para formación e intercambio sobre estrategias de comercialización El jueves 21 de septiembre se inició el ciclo de talleres virtuales para
El Programa de Trabajo Social de la UNRN vinculó a estudiantes de la Licenciatura en Comercio Exterior con organizaciones de la ESPyS de Gral. Roca,