Aprender jugando, aprender haciendo: Una vieja herramienta para una nueva escuela

La Asociación Vientos del Sur es una organización sin fines de lucro que trabaja para promover una cultura pacífica y participativa en los procesos de cambio social en forma democrática, solidaria y cooperativa para incidir de manera responsable en las prácticas ciudadanas y educativas, a través de la implementación de metodologías innovadoras para la construcción colectiva de conocimientos, la facilitación de diálogos, la planificación colaborativa y la construcción de herramientas para la prevención y resolución de conflictos en el aula, la escuela y la comunidad.

Ver el artículo »

Diplomatura Superior en Educación “Estrategias para una gestión participativa/colaborativa”

Los actuales desafíos de la educación requieren de propuestas innovadoras de formación docente, para el desarrollo de una gestión estratégica, promuevan la participación de todos los actores de la comunidad educativa para trabajar colaborativamente para el mejoramiento de la calidad educativa y responder a la formación humanística de niños y jóvenes, como ciudadanos comprometidos con su tiempo, con su comunidad, partícipes de la consolidación de la democracia y de un desarrollo económico-social sustentable.

Ver el artículo »
otros artículos

Identidad y sostenibilidad ambiental: El turismo como impulso a la Economía Social, Solidaria y Sostenible en el Gran Salitral (La Pampa)

En La Pampa, entre los departamentos Limay Mahuida y Puelén, se encuentra el Gran Salitral, llamado también Salitral Encantado. Se trata de un pfannen, de origen eólico formado en una depresión del paisaje circundante. Con sus 28km en sentido latitudinal y 22km en sentido longitudinal, posee una superficie aproximada de 60.000 hectáreas.

Ver el artículo »

Por la defensa de derechos y hacia una economía social y ambientalmente sostenible

Santiago Errecalde (compilador)

ISBN 978-987-45992-3-0. Diciembre 2020, Argentina.

Diseño web: Nahuel Olguín, Incubadora Universitaria de Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Diseño de sistema gráfico: Cooperativa El Maizal – Incubadora Universitaria en Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Comunicación del II CONESS: Emanuel De Fino, Dana Carboni, Ezequiel Larraz, Eugenia Dragani – Incubadora Universitaria en Economía Social y Solidaria.

Fotografía: Manuela Mendy.