Autoras/es
Barneix Pablo
Investigador y docente del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Docente en el Nivel Superior no universitario en Institutos de Formación Docente y/o Técnica de la provincia de Buenos Aires.
Cáceres Verónica L.
Investigadora y docente del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Investigadora adscripta del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio Lucas Gioja, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires. Profesora adjunta de la Universidad Nacional de Luján.
vcaceres@campus.ungs.edu.ar
Resumen
La enseñanza de la economía social y solidaria (ESS) en la educación secundaria en Argentina se encuentra prevista en los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAPs) de Ciencias Sociales para el ciclo orientado elaborados durante el periodo 2004-2012. En estos se acordó que la enseñanza de la economía pueda llevarse adelante en uno, dos o tres años en función de las definiciones de cada jurisdicción. Son las jurisdicciones las responsables de la formulación de los diseños curriculares en el marco de una propuesta político-pedagógica que exprese las particularidades regionales y provinciales. Los contenidos de los NAPs para Ciencias Sociales, integrada por historia, geografía y economía, respecto a esta última incluyen la comprensión de las contribuciones de la ESS al desarrollo de las comunidades, la identificación de los principios de gestión democrática y participativa, la organización económicamente equitativa, con justa distribución de los recursos, ingresos y beneficios que sustentan sus prácticas.
Cabe señalar que la economía como espacio curricular se incorporó a la educación secundaria en una etapa de apogeo de lo que de conoció como el pensamiento único, con imposición de la ideología neoliberal y de hegemonía de la mirada neoclásica. Tras la salida de la crisis económica, social, política e institucional de 2001 se propuso una nueva reforma de la escuela secundaria con la sanción de la Ley de Educación Nacional N° 26.206 que modificó la estructura del sistema educativo nacional, y estableció la educación como un bien público y la obligatoriedad de los estudios secundarios.
La ponencia se propone considerar el abordaje que se efectúa de la ESS en los diseños curriculares de las jurisdicciones de Mendoza, Buenos Aires y Jujuy. Esto contribuye a la reflexión sobre los desafíos que enfrenta la educación para la ESS y da cuenta de la necesidad de construir experiencias áulicas que promuevan la mirada crítica y permitan el debate sobre otro sistema económico alternativo al vigente.