Educación Popular y Economía Social

Autoras/es
Damián Arias

Resumen
¿De qué manera se vincula la educación popular con la economía social? ¿La implementación de “otra economía” requiere de un cambio cultural impulsado por la educación popular? ¿Cómo podemos crear sujetos solidarios que cooperen y converjan entre sí?
El objetivo del presente trabajo es dar cuenta de que así como el sistema capitalista está emparentado con la educación tradicional o bancaria, la educación popular lo está con la economía social y solidaria.
En un primer momento hablaremos de la relación entre la educación bancaria y el sistema capitalista como método de disciplinamiento para luego hacer mención a la educación popular como mecanismo de transformación personal, cultural, social, económico y político y sus respectivas convergencias con la economía social y solidaria. De manera de avanzar hacia la definición del sujeto político que realiza las prácticas alternativas de educación popular y de economía social y solidaria.

otros artículos

El consumo es político

La ponencia busca analizar las formas de consumo en Argentina vinculada a la alimentación, las formas de elección de los productos que se consumen y el impacto de la publicidad y el marketing en los hábitos de consumo.

Ver el artículo »

La economía popular ante la crisis

Por la defensa de los derechos y hacia una economía social y ambientalmente sostenible

Santiago Errecalde (compilador)

ISBN 978-987-45992-3-0. Diciembre 2020, Argentina.

Diseño web: Nahuel Olguín, Incubadora Universitaria de Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Diseño de sistema gráfico: Cooperativa El Maizal – Incubadora Universitaria en Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Comunicación del II CONESS: Emanuel De Fino, Dana Carboni, Ezequiel Larraz, Eugenia Dragani – Incubadora Universitaria en Economía Social y Solidaria.

Fotografía: Manuela Mendy.