.
El presente trabajo está destinado a desarrollar un análisis de la experiencia llevada adelante por la Asociación Mutual Comunarte, en el marco del desarrollo de las denominadas Comercializadoras Solidarias como actores recientes de la economía social y solidaria.
La enseñanza de la economía social y solidaria (ESS) en la educación secundaria en Argentina se encuentra prevista en los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAPs) de Ciencias Sociales para el ciclo orientado elaborados durante el periodo 2004-2012.
El siguiente trabajo refleja el pensamiento que surge por indagar aportes teóricos críticos sobre economía, los cuales son realizados desde una perspectiva donde la dimensión social y la sostenibilidad de la vida cobran centralidad.
En el país surgen trueques y/o canjes, experiencias colectivas autogestionadas para hacer frente a un contexto de crisis.