Autoras/es
Pérez, Germán
Mg en Economía Solidaria (UNSAM), Posgrado en Desarrollo Local, Territorial y Economía Social (FLACSO), Contador Público (UBA), Docente Economía (CBC – UBA). Ex Consejero Directivo por el Claustro de Estudiantes (FCE – UBA). Presidente Asociación Mutual Comunarte.
Resumen
El presente trabajo está destinado a desarrollar un análisis de la experiencia llevada adelante por la Asociación Mutual Comunarte, en el marco del desarrollo de las denominadas Comercializadoras Solidarias como actores recientes de la economía social y solidaria. En ese sentido interesa visibilizar y problematizar los principales desafíos y propuestas que hacen a este colectivo de organizaciones que promueven este tipo de actividad dentro de un escenario económico complejo bajo los ejes característicos de lo planteado desde la Economía Social y Solidaria. El trabajo se plantea desarrollar las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades que hacen a esta tipología de mercados solidarios. Se aborda con rigurosidad los mecanismos de comunicación llevados a cabo por la organización, análisis del entorno, actores/as participantes y grupos de interés.
A partir de lo mencionado, se entiende que esta experiencia puede ser un aporte novedoso en el sentido que sintetiza una actividad como la comercialización solidaria en el marco de un espacio relacionado a la política partidaria donde se hace un trabajo de concientización referido a la incorporación de herramientas relacionadas economía social y solidaria en un escenario territorial, generando lazos de cooperación barrial, un desarrollo político – territorial a nivel comunal e incorpora un debate “mano a mano y de cercanía” acerca de la creación de mercados solidarios alternativos al capitalista tradicional en pos de “otra economía”.