Trabajo y Sociedad es uno de los espacios curriculares, junto a TIC`s, que comenzaron este segundocuatrimestre en el DOSESS. La materia busca pensar qué, de qué forma y cómo cambian en el tiempo las relaciones en el complejo entramado social entre Trabajo y Sociedad.
¿Qué es lo constitutivo del trabajo? ¿Es la remuneración monetaria? ¿El trabajo es una carga? ¿Qué implica considerar al trabajo como un derecho?
El trabajo, es el eje organizador de una práctica económica que legitima la vida por sobre el lucro. Pensar las diversas y complejas formas en la que se lo piensa, se lo practica y las ideas que se constituyen en torno a él, brindará algunas pistas más para pensar, trabajar y fomentar el proceso organizativo en la cooperativa y el territorio que nos proponen como desafío el Programa Argentina Trabaja y el DOSESS.
La materia se estructura en tres ejes:
EJE 1: Concepto e imaginario. ¿Qué es el trabajo? ¿Es lo mismo que el empleo?
Trabajo como actividad liberadora. El trabajo como medio para la reproducción de la vida. El mundo del trabajo; distintas formas de trabajo, las transformaciones contemporáneas de la sociedad salarial y el trabajo autogestivo.
EJE 2: Transformaciones en el mundo del trabajo. Estado, modelos de país y políticas públicas.
El movimiento obrero en Argentina. Conquistas sociales. Persecución de la lucha obrera. Estado, trabajo y políticas públicas. El trabajo y los modelos de país en disputa: el trabajo en el Modelo Agro Exportador y el Neoliberalismo; el trabajo en los proyectos nacionales y populares.
EJE 3: Trabajo y Cultura. Ser trabajador, ser trabajadora.
La subjetividad, la cultura popular y la “batalla cultural”: ¿Qué se debate cuándo se debate sobre “el trabajo”? El trabajador como actor social: identidad y construcción de poder. El trabajador autogestionado.