
UNICEN Olavarria | El futuro ya llegó. Estudiantes secundarios que hacen cooperativismo y se organizan en la escuela.
Viernes 29 de Octubre de 2021, 15 horas. Contacto: pessyp@gmail.com Encuentro de cooperativas escolares.
Viernes 29 de Octubre de 2021, 15 horas. Contacto: pessyp@gmail.com Encuentro de cooperativas escolares.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCyT) junto con el Ministerio de Desarrollo Social y el Consejo Nacional de Coordinación de
En Argentina, la crisis del modelo de acumulación profundizada a partir del año 2001 representó una disminución progresiva de la producción industrial local, cuyas consecuencias se reflejaron en quiebras y cierres de empresas, entre otras, y donde los trabajadores se vieron afectados por el aumento del desempleo, subempleo y la precarización laboral
.
Autoras/esJavier AntiveroMaestrando en Ciencias Sociales del Trabajo (FSOC-UBA); Lic. en Relaciones del Trabajo (FSOC-UBA), Diplomado Superior en Relaciones del Trabajo y Sindicalismo (FLACSO), Coordinador Programa
.
La Cooperativa Integral Regional (COOPI), es un organización de la economía social solidaria de la Provincia de Córdoba, prestadora de servicios con sentido público, a saber: Agua, Cloacas, Telefonía e Internet, Banco de Sangre, Educación, Gas Natural, Radio y Cultura, en la ciudad de Carlos Paz, Icho Cruz, Tala Huasi, Cuesta Blanca, Mayu Sumaj, San Antonio de Arredondo, Estancia Vieja,La Falda, Villa Giardino, Valle Hermoso y Huerta Grande, por sí o junto a otras cooperativas.
La ponencia busca compartir los avances de un proyecto conjunto en pos de recuperar la memoria y el patrimonio histórico del cooperativismo argentino, mediante la construcción de un Archivo Histórico abierto a la comunidad y, particularmente, a investigadores y miembros de la economía solidaria.
El cooperativismo uruguayo, ha sostenido un importante crecimiento en los últimos años.
El objetivo de esta ponencia es realizar un análisis del impacto que el aprendizaje colaborativo a través de la red ha tenido en la Educación Superior.
Se trata de un espacio de comercialización, redistribución y depósito de productos de la economía social, solidaria y popular en el Mercado Central. La iniciativa