Representaciones sobre la participación de los actores sociales con alguna discapacidad. un análisis preliminar sobre una política pública

Autoras/es
Lic. María Esther Fernández
UNQ

Dra. Pilar Alzina
UNQ-UBA-TRSM

Resumen
El objetivo de este trabajo es describir los conocimientos, significados, experiencias, percepciones y las representaciones de los actores destinatarios de las capacitaciones ofrecidas por el Programa Promover Igualdad. Oportunidades de Empleo (PPI.OE) a través de las oficinas de empleos del partido de Quilmes.

otros artículos

Desafíos para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en el campus de Tandil de la Universidad Nacional del Centro a partir de la incorporación de las recuperadoras y recuperadores urbanos

Entre los conceptos básicos de La Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos destacamos a los residuos como un recurso valorable en términos económicos y de sustentabilidad, la participación social en todas sus formas posibles y la incorporación de trabajadores de la economía popular, aunque muchas veces esto no se logre.

Ver el artículo »

Resignificar supuestos estructurantes en la construcción de los sistemas locales de producción y consumo de alimentos saludables

En los tramos finales del Gobierno de la Restauración Conservadora, donde se profundizó el modelo de acumulación global basado en la explotación extractivista de los recursos naturales (principalmente los pulls de siembra, las grandes corporaciones petroleras y de la megaminería) y de mayor concentración financiera (en especial la banca especulativa transnacional), nos proponemos resignificar los principales supuestos políticos en que se debe estructurar una necesaria Planificación Federal para la producción y el consumo de alimentos saludables en nuestra sociedad, que brinde respuesta inmediata a la Emergencia Social y que a la vez, establezca las bases sistémicas para la construcción del NUEVO CONTRATO SOCIAL en perspectiva de la Soberanía Alimentaria.

Ver el artículo »

La economía popular ante la crisis

Por la defensa de los derechos y hacia una economía social y ambientalmente sostenible

Santiago Errecalde (compilador)

ISBN 978-987-45992-3-0. Diciembre 2020, Argentina.

Diseño web: Nahuel Olguín, Incubadora Universitaria de Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Diseño de sistema gráfico: Cooperativa El Maizal – Incubadora Universitaria en Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Comunicación del II CONESS: Emanuel De Fino, Dana Carboni, Ezequiel Larraz, Eugenia Dragani – Incubadora Universitaria en Economía Social y Solidaria.

Fotografía: Manuela Mendy.