Congreso PRAXIS 2022
Los invitamos a participar del “Congreso PRAXIS 2022. Innovación para la transformación socioambiental desde el Sur Global”, con modalidad mixta del 3 al 17 de
El Programa Universitario de Incubación Social (PUIS) busca potenciar procesos socioeconómicos asociativos y solidarios de valorización económica, aprendizaje e innovación socio-técnica, en el marco del desarrollo estratégico del sector de la Economía Social y Solidaria (ESS), mediante: ⇓
El PUIS es una plataforma compuesta por un equipo de coordinación y gestión e IUESS que actúan en el territorio.
Intervenimos para transformar y enriquecer las prácticas mediante una construcción continua, reflexiva, colectiva y de aprendizaje transversal.
El proceso se construye por ende, a modo de elaboración y trabajo conjunto, construcción de vínculos, producción de conocimiento y de soluciones adecuadas y apropiables por parte de los actores.
En el marco mencionado, nos planteamos fortalecer la construcción de redes organizacionales de la ESS, apuntalando procesos estratégicos de asociatividad y eficiencia colectiva, sosteniendo los valores y fortalezas que incorpora la ESS, en tantofactores productivos que promueven el desarrollo del entramado social y económico en el territorio.
Construimos nuestra huella, dando cuenta de qué manera se concibe o impulsa la relación con la práctica. Pensamos el impacto de las líneas de acción proyectadas por cada incubadora en términos de la utilidad social de la propuesta: su potencialidad de escalabilidad entendida como posibilidad de crecimiento, de multiplicación como potenciación de las capacidades de experiencias de la ESS, y de re-aplicabilidad como adecuación a la singularidad de cada experiencia territorial.
Es un espacio de convergencia interdisciplinario y multiactoral. Lo integran estudiantes, graduados/as y docentes, organizaciones de la economíasocial y solidaria, cooperativas y federaciones.
¿Qué hace una IUESS?
Provee de acompañamiento técnico, capacitación, desarrollo tecnológico y soporte organizacional y de gestión, a los emprendimientos socioeconómicos y sus redes organizativas, contribuyendoal mejoramiento de las condiciones, ambiente y calidad de vida de las personas en comunidades y territorios concretos, mediante dinámicas organizativas de autogestión
Implementa procesos generadores de valor socio económico,satisfacción de necesidades en clave de ESS, e innovación socio técnica.
Fortalece los puentes de las organizaciones del sector con otros actores sociales, organismos públicos,sistema científico-técnico y sector privado. Potencia el trabajo asociativo a través de redes existentes y/o nuevas.
Director: Ruth María Martínez (ruthmartinez85@gmail.com)
Coordinador Ejecutivo: Pedro Senar (Pedrosenar@gmail.com)
Coordinador Operativo: Emanuel De Fino (emanuel.defino@unq.edu.ar)
La Incubadora de Diseño y Comunicación busca promover estrategias de diseño y comunicación que contribuyan a la mejora en la productividad, el acceso a mercados más amplios y a niveles crecientes de asociativismo en el marco del desarrollo socioeconómico.
Director: Henry Chiroque Solano (henrychiroquesolano@gmail.com)
Coordinadora Ejecutiva: Laura Niño (Laura.ninoaguirre@gmail.com)
Coordinador Operativo: Martín Garo (martin_garo@yahoo.com)
Esta propuesta busca fortalecer los circuitos socioeconómicos alimentarios de la Economía Social, Solidaria y Popular (ESSP) a partir de redes – entramados de productores, comercializadoras y consumidores de la ESSP
Busca conformar una red que fomente los grupos asociativos y mercados autogestivos
culturales/musicales que permita generar un mayor valor.
Directora: Alberta Bottini (alberta.bottini@yahoo.com.ar)
Coordinadora Ejecutiva: Silvia Polinelli (Silviapolinelli@gmail.com)
Coordinadora Operativa: Victoria Araujo (vicaraujo.a@gmail.com)
Busca fortalecer en términos socio económicos a las Empresas Sociales de servicios y de inclusión socio- laboral, procesos asociativos en el marco de los servicios de cuidados y acompañamiento en los espacios de representación institucional del campo de la cooperación social.
Director: Miguel Lacabana (mlacabana@unq.edu.ar)
Coordinadora Ejecutiva: Soledad Medina (soledad.medina@unq.edu.ar)
Coordinador Operativo: Homero Francisco Medina (Homerofranciscomedina@gmail.com)
La Incubadora de Interacción socioambiental pretende desarrollar alianzas socio-técnicas orientadas a la valorización de flujos de residuos y la formación profesional para la gestión con grandes generadores.
Director: Santiago Errecalde (santiago.errecalde@unq.edu.ar)
Coordinadora Ejecutiva: Cecilia Muñoz Cancela
(Neto@camba.coop)
Coordinador Operativo: Jonathan Katz
(jkatz@proyectowow.com.ar)
La incubadora de transformación digital busca potenciar el co-desarrollo, uso y apropiación de plataformas digitales para la transformación digital de la economía social y solidaria. Fortalecer entramados organizativos vinculados a las tecnologías digitales y al cooperativismo de plataformas.
Directora: Paula Juarez (Juarez.paulama@gmail.com)
Coordinador ejecutivo: Lucas Becerra (Lucasecon@yahoo.com.ar)
Coordinadora Operativa: Florencia Trentini (Flortrentini@gmail.com)
La Incubadora de Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo Sustentable, busca generar y/o fortalecer procesos asociativos de co-gestión de soluciones de agua y saneamiento
para barrios populares.
Director: Daniel García (dangaroki@gmail.com)
Coordinadora Ejecutiva: Claudia Díaz (claudia.e.diaz@gmial.com)
Coordinadora Operativa: Marian Lizurek (mlizurek@unq.edu.ar)
Busca consolidar el fortalecimiento organizativo, económico y tecnológico de emprendimientos y
proyectos de gestión asociativa/mixta público-privada y mercados emergentes para el TSSBC
Los invitamos a participar del “Congreso PRAXIS 2022. Innovación para la transformación socioambiental desde el Sur Global”, con modalidad mixta del 3 al 17 de
Desarrollo Territorial, Economía Solidaria y el papel de las universidades en los procesos transformadores El día 1 de julio del año 2022 se llevó a
Desde el @puis queremos compartirles el proyecto de Desarrollo territorial, economía solidaria y el papel de las universidades en los procesos transformadores en Italia. El
El Programa Universitario de Incubaciòn Social ( @Puis) Les invita a todes aquelles compañeres que estén o pertenezcan a algún emprendimiento, también a les productores
Cop Arte (Emprendimientos Cooperativos Autogestivos juveniles ) Es un emprendimiento donde los jóvenes trabajan juntos y se autogestionan a través del arte y las herramientas
El seminario consta de tres encuentros bimodales ( presencial y virtual), a continuaciòn un resumen del Primer Encuentro:El seminario se propone desarrollar y debatir algunos
BOX 25 de la Universidad Nacional de Quilmes
Tel. 43657100, interno 5318
E Mail: puis.unq2@gmail.com I Facebook: PUIS UNQ