Autoras/es
Avila Echeveste, Erica
INTA UNMDP
Bracot Reinero, Salomé
UNMDP
García, Tamara Gisele
UNMDP
Resumen
Este trabajo se propone analizar diversas experiencias enmarcadas en la Economía Social, Solidaria y Popular apoyadas o reconocidas, de un modo u otro, por la Universidad Nacional de Mar del Plata, para exponer de qué manera sus prácticas se contraponen a la lógica del capital.
Se plantearán, luego, algunas consideraciones sobre el lugar de la Universidad en estos procesos, proponiendo la necesidad de un esfuerzo de reflexión crítica y articulación que posibilite intervenciones concretas entre la comunidad universitaria y los/as actores de la ESSyP, promoviendo la organización, institucionalización y fortalecimiento de dicho sector. Consolidando de esta manera, prácticas que generen nuevas realidades, transformando la actual, para permitirnos un acercamiento cada vez mayor hacia la construcción de sociedades más justas e inclusivas, basadas en intervenciones y construcciones emancipadoras que fortalezcan la plena soberanía y organización popular.
Todo esto implica, por parte de la Universidad un compromiso teórico, ético y político para lograr una mayor comprensión de la complejidad de dichas problemáticas, con el fin de construir y acompañar a los actores sociales inmersos en la realidad, las transformaciones necesarias en pos de la construcción de un modelo social más justo e inclusivo.