Comercialización, agregado de valor en la agricultura familiar. El fomento de acciones colectivas en Florencio Varela. Caso: La producciòn del cultivo de frutilla (Fragara x ananassa)

Autoras/es
Oro, Silvia Cristina
Graduada de la licenciatura en Administración de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (Título en trámite). La autora además es productora agrícola. Nacida y vive en la zona de análisis.

Resumen
El objeto de la ponencia es dar cuenta de las diferentes estrategias de gestión asociada en la Agricultura familiar y el fomento de acciones colectivas en los diferentes eslabones de la cadena de valor de la frutilla, a partir del análisis de caso en Florencio Varela.
En este contexto, la ponencia presentará la metodología utilizada en el trabajo de campo realizada, la caracterización de la acción colectiva de la compra conjunta de plantines, y la estrategia de gestión asociada en la producción de frutilla en la localidad Florencio Varela. Cabe mencionar que al ser actora de este proceso colectivo, como autora de la ponencia y del presente resumen expone particularidades del sector que exceden a las citas bibliográficas.
Algunos de los resultados del trabajo de investigación, serán expuestos y desarrollados en la ponencia, describiendo la complejidad y fragmentación que caracteriza a la política pública en la necesidad de buscar nuevos instrumentos territoriales para preservar la Agricultura Familiar, a través de la gestión asociada como nueva herramienta fundamental en el territorio periurbano. Se resalta también la necesidad de nuevos/as actores, y que las organizaciones sociales sean un actor indispensable a la hora de planificar las decisiones que se toman sobre el sector.

otros artículos

Un puente para la integración

En el proceso de globalización neoliberal liderado por corporaciones transnacionales se destaca el rol de las empresas agrícolas que se consagran como actores globales en la producción de alimentos y que colocan como prioridad sus intereses financieros por encima de la salud y bienestar del resto de la sociedad.

Ver el artículo »

La economía popular ante la crisis

Por la defensa de los derechos y hacia una economía social y ambientalmente sostenible

Santiago Errecalde (compilador)

ISBN 978-987-45992-3-0. Diciembre 2020, Argentina.

Diseño web: Nahuel Olguín, Incubadora Universitaria de Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Diseño de sistema gráfico: Cooperativa El Maizal – Incubadora Universitaria en Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Comunicación del II CONESS: Emanuel De Fino, Dana Carboni, Ezequiel Larraz, Eugenia Dragani – Incubadora Universitaria en Economía Social y Solidaria.

Fotografía: Manuela Mendy.