Cáritas Argentina y la Especialización en Gestión de la Economía Social y Solidaria (EGESS) de la Universidad Nacional de Quilmes articulan para que las producciones de los estudiantes de la Especialización aborden y analicen las experiencias de comercio justo de la organización eclesial.

El 5 de mayo de 2025, se llevó a cabo la primera reunión entre representantes del área de Desarrollo Humano Integral de Cáritas —específicamente del equipo de Economía Social y Solidaria— y parte del equipo de estudiantes de la Especialización en Gestión de la Economía Social y Solidaria (EGESS) de la UNQ, quienes analizarán experiencias de tiendas / locales de comercio justo en el marco de sus Trabajos Finales Integradores.
Este espacio no solo permite a las y los estudiantes cumplir con un requisito académico, sino que también promueve la producción de conocimientos con impacto social, generando aportes tanto para la sociedad en general como para Cáritas en particular, una organización con la que la UNQ viene sosteniendo vínculos de trabajo en sus diferentes funciones sustantivas durante varios años.
Luján Llorensi y Patricia Hurrahs ahondaron en el funcionamiento de Cáritas Argentina y la Red ECOSOL de Economía Social y Solidaria de dicha institución y cómo algunas Cáritas diocesanas están llevando adelante experiencias de comercialización mediante locales de comercio justo y que serán la “parte viva” de este trabajo reflejado en sus propuestas, solidaridad, producciones con valor e historias personales, cooperación, confianza y relaciones de intercambio justas. Lo que buscamos es precisamente este encuentro de saberes con quienes construyen estas experiencias cotidianamente y la Universidad como un actor más del territorio y del campo de la ESS.
Además, durante el encuentro se compartieron visiones y expectativas sobre el proceso de análisis, así como las formas en que este trabajo puede fortalecer las prácticas y estrategias de comercialización solidaria que impulsa Cáritas en distintos territorios del país. Se renovó así el compromiso mutuo por seguir construyendo puentes entre la universidad pública y las organizaciones populares, en favor de una economía centrada en la vida, la justicia social y el cuidado comunitario.
La foto que ilustra la nota corresponde al local Reloj de Arena, acompañado por Cáritas Bahía Blanca.