Primer encuentro del Seminario de Incubación de emprendimientos e Innovación de procesos en Economía Popular, Social y Solidaria

WhatsApp-Image-2023-11-02-at-20.02.06

El encuentro se desarrolló a finales de mayo en Bernal, provincia de Buenos Aires, donde participaron 7 incubadoras.

En el primer encuentro las diversas experiencias de incubación abordaron la temática: “Emprendimientos y circuitos socioeconómicos de la Economía Popular, Social y Solidaria: definiciones, estrategias y metodologías de abordaje”. La reflexión se llevó adelante a partir de experiencias que se desarrollan en los territorios de las incubadoras que participan del Programa Universitario de Incubación Social.
Daniel García, director de la Incubadora de Turismo Social y Solidario de Base Comunitaria del Programa Universitario de Incubación Social de la Universidad Nacional de Quilmes, destacó que este seminario “fue muy importante para poder establecer algunas definiciones sobre los aprendizajes que hemos hecho en todos estos años respecto a la metodología de incubación que llevamos adelante y ponerlas en diálogo y en contraste con otras experiencias, sobre todo, experiencias internacionales. En ese sentido tanto los/as compañeros/as de España, como de Italia, nos permitieron enmarcar la realidad de las incubadoras de la Universidad de Quilmes en el marco de las construcciones de incubación de otras universidades y otros países”.
Daniel agregó que tuvo la oportunidad de poner “en común el proceso que venimos haciendo de la incubadora de turismo y poder preparar esa exposición fue un momento de hacer síntesis sobre cómo pensamos y cómo fuimos construyendo en la práctica la incubación social, la incubación de procesos y cómo pensamos el agregado de valor económico y tecnológico en el marco de los procesos estratégicos de la Economía Social y Solidaria”.
El director de la Incubadora de Turismo Social y Solidario reflexionó que esta instancia les permitió pensar en el proceso que vienen llevando adelante y “cómo se derivan desde la incubación de procesos, las posibilidades de incubación de emprendimientos turísticos asociativos”. Finalmente celebró “la posibilidad de profundizar en el abordaje más específico que hacemos desde la incubadora de turismo”.

Compartí esta noticia

crees blanco
deya blanco
UNQ blanco