La Pulseada: Medio de comunicación alternativo y proyecto social solidario en la ciudad de La Plata (2002 hasta la actualidad)

Autoras/es
Graziano, Agustina
Estudiante de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata

Baridón, Nahuel
Estudiante de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata

Resumen
En esta ponencia nos proponemos conocer la revista La Pulseada como un medio alternativo social solidario de la ciudad de La Plata (2002 hasta la actualidad). Indagamos sobre las formas organizacionales que adopta la revista La Pulseada y su relación con la economía social solidaria. En este sentido ahondamos en torno a las percepciones y subjetividades de las/os actoras/os con roles clave (directoras/es editoras/es) de la revista, observamos cómo se trata la temática de la economía social solidaria en el contenido de la revista en cuestión y damos cuenta de sus relaciones con la obra del Padre Cajade, con la que está fuertemente vinculada desde su creación, así como con otras organizaciones y con el Estado. Estas relaciones nos ayudarán a entender como un producto gráfico de este tipo puede sostenerse en el tiempo y sortear las dificultades económicas manteniendo una línea editorial clara y mejorando su calidad. Veremos la producción de este medio alternativo en oposición a los medios dominantes, evidenciando cuáles son las problemáticas que enfrentan con los grandes medios gráficos con fines de lucro. En este sentido, también veremos cómo la revista se ha adaptado a los cambios tecnológicos que han fomentado el consumo de medios digitales y cómo aún así mantener el objetivo que caracteriza el surgimiento de La Pulseada como medio gráfico, alternativo y proyecto social solidario.
La metodología adoptada es de tipo cualitativa, habiendo realizado entrevistas a participantes de la revista, el trabajo de campo fue realizado en la ciudad de La Plata entre marzo y julio del 2019 en el marco de la materia optativa Economía Social Solidaria y Tercer Sector de la Fahce-UNLP.

otros artículos

El consumo es político

La ponencia busca analizar las formas de consumo en Argentina vinculada a la alimentación, las formas de elección de los productos que se consumen y el impacto de la publicidad y el marketing en los hábitos de consumo.

Ver el artículo »

La economía popular ante la crisis

Por la defensa de los derechos y hacia una economía social y ambientalmente sostenible

Santiago Errecalde (compilador)

ISBN 978-987-45992-3-0. Diciembre 2020, Argentina.

Diseño web: Nahuel Olguín, Incubadora Universitaria de Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Diseño de sistema gráfico: Cooperativa El Maizal – Incubadora Universitaria en Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Comunicación del II CONESS: Emanuel De Fino, Dana Carboni, Ezequiel Larraz, Eugenia Dragani – Incubadora Universitaria en Economía Social y Solidaria.

Fotografía: Manuela Mendy.