Programas y políticas públicas situadas en el concepto de innovación social en Argentina

Autoras/es
Vélez, Juan Gabriel
Licenciado en economía, doctorando en Estudios Sociales de América Latina (Centro de Estudios Avanzados – Facultad de Ciencias Sociales de la UNC). Becario de la SECYT. Instituto de Economía y Finanzas, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba – Docente investigador, Departamento de Sociedad, Estado y Gobierno – Universidad Nacional de Rafaela.

Manzo, Florencia
Estudiante avanzada de la licenciatura en Economía, Facultad de Ciencias Económicas – Universidad Nacional de Córdoba.

Toledo, Micaela
Estudiante avanzada de la licenciatura en Economía, Facultad de Ciencias Económicas – Universidad Nacional de Córdoba.

Resumen
El presente trabajo es un análisis de dos programas o instrumentos de políticas públicas, una a nivel nacional y otra de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El primero de ellos es un instrumento de FONTAR, Aportes No Reembolsables Social; y el segundo el programa Pacto Emprendedor. Estos análisis se basan en la discusión teórica presente en el campo de estudios de innovación social. Los resultados sugieren que coexisten visiones diferentes respecto de la orientación de políticas, lo que se justifica por sus fundamentos teóricos opuestos en varios sentidos.

otros artículos

La economía popular ante la crisis

Por la defensa de los derechos y hacia una economía social y ambientalmente sostenible

Santiago Errecalde (compilador)

ISBN 978-987-45992-3-0. Diciembre 2020, Argentina.

Diseño web: Nahuel Olguín, Incubadora Universitaria de Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Diseño de sistema gráfico: Cooperativa El Maizal – Incubadora Universitaria en Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Comunicación del II CONESS: Emanuel De Fino, Dana Carboni, Ezequiel Larraz, Eugenia Dragani – Incubadora Universitaria en Economía Social y Solidaria.

Fotografía: Manuela Mendy.