Las empresas sociales de salud mental en su dimensión económica – comercial. Análisis de casos

Autoras/es
Iglesias, María Florencia
Galli, Agustín
Pissaco, Carlos
Videla, Facundo

Resumen
El trabajo se propone realizar un diagnóstico sobre las dimensiones de la gestión económica comercial de las Empresas Sociales de Salud Mental (ESSM) en Argentina y elaborar propuestas de fortalecimiento para el acceso a mercados de este sector. Para ello centra su análisis en la Red de Cooperativas Sociales la cual surgida en el año 2017 nuclea diversas experiencias en este campo.
Para el trabajo se tomó una muestra de nueve empresas de la Red distribuidas en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe y se les aplicó, para el relevamiento de información, una encuesta digital y una entrevista presencial. El procesamiento de información resultante se complementó con el relevamiento de buenas prácticas comerciales de otras experiencias de la economía social y estudios de mercado previos realizados por la Asociación Civil PRAXIS, autora del presente estudio.
En este marco, en la primera parte del trabajo se propone una caracterización de las ESSM. En la segunda parte se presenta el marco de análisis de los estudios de mercado para los emprendimientos de la economía popular y social. En la tercera parte se centra el análisis en la gestión económica – comercial de las empresas, presentando un estado de situación de sus principales dimensiones y luego proponiendo estrategias para el fortalecimiento comercial a nivel de la unidad productiva y a nivel de la Red. Se concluye, por un lado, el rol central de la Red como espacio dinamizador de las experiencias analizadas en su desarrollo socioeconómico. Por el otro, se interroga sobre el rol del Estado en relación a la adaptabilidad de políticas públicas para la promoción del campo de las Empresas Sociales, que contemplen su especificidad productiva y terapéutica.

otros artículos

La economía popular ante la crisis

Por la defensa de los derechos y hacia una economía social y ambientalmente sostenible

Santiago Errecalde (compilador)

ISBN 978-987-45992-3-0. Diciembre 2020, Argentina.

Diseño web: Nahuel Olguín, Incubadora Universitaria de Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Diseño de sistema gráfico: Cooperativa El Maizal – Incubadora Universitaria en Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Comunicación del II CONESS: Emanuel De Fino, Dana Carboni, Ezequiel Larraz, Eugenia Dragani – Incubadora Universitaria en Economía Social y Solidaria.

Fotografía: Manuela Mendy.