Economía del cuidado y Economía Social y Solidaria. Un estudio de demanda de cuidado a adultos mayores para la localidad de Quilmes

Autoras/es
Galli, Agustín
PRAXIS

Iglesias, María Florencia
PRAXIS

Pissaco, Carlos
PRAXIS

Videla, Facundo
PRAXIS

Resumen
El presente trabajo se propone cuantificar la demanda de cuidado de adultos mayores así como caracterizar los mercados disponibles para las cooperativas que ofrecen servicios de cuidado, con foco en el municipio de Quilmes. En este marco, se desarrolla una posible tipología de mercados para la economía social y solidaria desde donde se enmarca el estudio de demanda. Continúa con un análisis socio demográfico de los adultos mayores y la dependencia en Argentina y en particular para el territorio de Quilmes y localidades aledañas. Luego, se hace foco específicamente en la identificación, el relevamiento y análisis de mercados institucionales, mercados privados y mercados de proximidad para potenciales cooperativas de cuidado. Por último, se propone un breve recorrido en el ‘’análisis de oferentes’’, a modo de comprender los actores con los cuales una cooperativa debe disputar espacio en los mercados a los cuales dirigirá su estrategia comercial. En términos metodológicos se optó por realizar un estudio cuali-cuantitativo, para lo cual se realizaron entrevistas a informantes claves y se recurrió a información estadística secundaria, como el censo de INDEC e informes específicos de la temática de adultos mayores.
A modo de síntesis, se concluye sobre el envejecimiento poblacional como fenómeno demográfico en aumento y se identifica el potencial de la Economía Social y Solidaria como campo de prestación de servicios para este sector, dado su eje en el trabajo y el cuidado a la persona. Asimismo, se plantea el interrogante sobre el rol del Estado y los sistemas de protección social en un contexto estructural de creciente demanda de cuidado domiciliario.

otros artículos

La economía popular ante la crisis

Por la defensa de los derechos y hacia una economía social y ambientalmente sostenible

Santiago Errecalde (compilador)

ISBN 978-987-45992-3-0. Diciembre 2020, Argentina.

Diseño web: Nahuel Olguín, Incubadora Universitaria de Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Diseño de sistema gráfico: Cooperativa El Maizal – Incubadora Universitaria en Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Comunicación del II CONESS: Emanuel De Fino, Dana Carboni, Ezequiel Larraz, Eugenia Dragani – Incubadora Universitaria en Economía Social y Solidaria.

Fotografía: Manuela Mendy.