Los clubes como parte de la economía social importancia estratégica para el desarrollo local

Autoras/es
Dr. Jorge Bragulat
Untref

Resumen
Se puede decir que las entidades que componen la Economía Social tradicional son aquellas que no tienen fines de lucro y que tienen una gestión de tipo democrática. Y allí podemos incluir básicamente a las Cooperativas, las Mutuales y a los Clubes como entidades más representativas, ya sea por la cantidad de asociados que poseen y/o por el volumen económico que todas ellas manejan. En esta breve ponencia se trata de incluir a los clubes dentro del mismo grupo que las cooperativas y las mutuales fundamentando los motivos; con la pretensión de que la academia, desde el lugar de la economía social, tenga en cuenta a los clubes y estudie y fomente las “alianzas” doctrinarias y prácticas entre estos colectivos ya que todas buscan y promueven la equidad distributiva de la riqueza, la equidad social para alcanzar una comunidad integrada y la equidad cultural en cuanto a la igualdad de oportunidades.

otros artículos

El aporte de los eventos gastronómicos y culturales al desarrollo del turismo. Estudio del caso de “Bien Auténtico: mercado hecho por productores” en la localidad de Roque Pérez, provincia de Buenos Aires

El presente estudio se enmarca en el proyecto de Extensión de la Universidad Nacional de Quilmes denominado “Turismo en el espacio rural de Roque Pérez”, en el cual desde el año 2015 se ha venido asesorando turísticamente primero a las localidades de La Paz y La Paz Chica y luego, en una renovación del proyecto, a todo el municipio.

Ver el artículo »

La economía popular ante la crisis

Por la defensa de los derechos y hacia una economía social y ambientalmente sostenible

Santiago Errecalde (compilador)

ISBN 978-987-45992-3-0. Diciembre 2020, Argentina.

Diseño web: Nahuel Olguín, Incubadora Universitaria de Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Diseño de sistema gráfico: Cooperativa El Maizal – Incubadora Universitaria en Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Comunicación del II CONESS: Emanuel De Fino, Dana Carboni, Ezequiel Larraz, Eugenia Dragani – Incubadora Universitaria en Economía Social y Solidaria.

Fotografía: Manuela Mendy.