El turismo y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles -ODS/OMT- experiencias relacionadas a la Economía Social y Solidaria

Autoras/es
Grünewald, Luis
Consultor, Investigador y Capacitador especializado en seguridad turística y hotelera. Director Proyecto de Investigación “Seguridad, Derechos humanos e inclusión social en el turismo”. Universidad Nacional de Quilmes.

Curbelo, Roció
Licenciada en Administración Hotelera. Universidad Nacional de Quilmes. Investigadora y Capacitadora especializada en Turismo accesible y Comunicación inclusiva. Investigadora. Proyecto de Investigación “Turismo accesible”. Universidad Nacional de Quilmes.

Ruival, Julia
Licenciada en Administración Hotelera. Universidad Nacional de Quilmes. Investigadora y Capacitadora especializada en Destinos turísticos inteligentes, accesibles y seguros. Investigadora. Proyecto de Investigación “Turismo accesible”. Universidad Nacional de Quilmes

Ramírez, Carolina
Licenciada en Administración Hotelera. Universidad Nacional de Quilmes. Investigadora y Capacitadora especializada en Derechos Humanos en viajes y turismo. Investigadora. Proyecto de Investigación “Seguridad, Derechos humanos e inclusión social en el turismo”. Universidad Nacional de Quilmes.

Resumen
La Organización Mundial del Turismo (OMT) viene trabajando a nivel mundial sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El turismo puede contribuir, directa o indirectamente, a todos estos Objetivos. Concretamente el turismo aparece en las Metas de los Objetivos 8, 12 y 14, que están respectivamente relacionados con el desarrollo económico inclusivo y sostenible, el consumo y la producción sostenibles.
La UNQ se ha integrado en el año 2017-18 con otras Universidades latinoamericanas con la idea general de establecer las bases de colaboración y un plan de trabajo común sobre la conformación de una RED DE ESCUELAS DE TURISMO POR LOS ODS´S. Se trata de tomar el trabajo docente como objeto de estudio para el desarrollo de una propuesta de innovación educativa en turismo con el objetivo de diseñar y aplicar un plan de intervención sistematizada para la mejora de habilidades profesionales y resolución de problemas en las prácticas docentes en la enseñanza del turismo.
Se propone en el presente trabajo exponer las experiencias docentes para que los alumnos estudien y motiven proyectos que promuevan los ODS´s 2030 de la ONU en general y los relacionados con la temática de la economía social y solidaria en particular tomando como ejemplo el ODS 01: Fin de la pobreza.

otros artículos

Reflexiones en torno a experiencias de centros de formación profesional de Neuquén como espacios de (re) construcción de lazos sociales

Nos proponemos analizar en tres Centros de Formación Profesional de Neuquén, la incidencia en la (re) construcción de lazos sociales a través de sus prácticas pedagógicas orientadas al mundo del trabajo, y vincularlas a la perspectiva de Economía Social y Solidaria (ESS), siendo que esta no es un contenido curricular específico en algunos de estos Centros.

Ver el artículo »

La economía popular ante la crisis

Por la defensa de los derechos y hacia una economía social y ambientalmente sostenible

Santiago Errecalde (compilador)

ISBN 978-987-45992-3-0. Diciembre 2020, Argentina.

Diseño web: Nahuel Olguín, Incubadora Universitaria de Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Diseño de sistema gráfico: Cooperativa El Maizal – Incubadora Universitaria en Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Comunicación del II CONESS: Emanuel De Fino, Dana Carboni, Ezequiel Larraz, Eugenia Dragani – Incubadora Universitaria en Economía Social y Solidaria.

Fotografía: Manuela Mendy.