
Asamblea virtual de Mercado Territorial
El encuentro será el sábado 31 de octubre, a partir de las 16 horas mediante la plataforma de videoconferencias Zoom. Los y las interesados/as tendrán
El encuentro será el sábado 31 de octubre, a partir de las 16 horas mediante la plataforma de videoconferencias Zoom. Los y las interesados/as tendrán
12/11/2020 10:00:00 a. m. martinezmerlina@gmail.com Les proponemos encontrarnos para conversar e intercambiar sentipensares sobre la empresa social en argentina. La propuesta se origina desde el Proyecto
13/11/2020 6:00:00 p. m. Modalidad virtual mediante Google meet – https://meet.google.com/kub-ojqh-jhx adrianaschulz@fceco.uner.edu.ar Espacio para el intercambio, para lo cual se contará con la presencia de representantes
13/11/2020 4:00:00 p. m. Plataforma Virtual (MEET) mveleda@udc.edu.ar El Proyecto a presentar “Trelew Ciudad de Cuidados: Hacia una Red de Cooperativas de Trabajo que promueva el
12/11/2020 6:00:00 p. m. Virtual (medio a confirmar) shintze@campus.ungs.edu.ar; malenahopp@yahoo.com.ar El encuentro es continuación del realizado en el marco del II Congreso Nacional de ESS (CONESS)
10/11/2020 4:00:00 p. m. Transmision por zoom y por el canal de Youtube de la UNGS/UNSL inesaran1973@gmail.com.ar; marcelairenecalderon@gmail.com Taller Abierto del Grupo de Trabajo RUESS sobre
10/11/2020 6:30:00 p. m. Videoconferencia danielhmaidana@gmail.com Presentación de la Revista, en particular el N° 24 y perspectivas para 2021.
Presentación del informe sobre factores positivos en el éxito cooperativo. 11/11/2020 6:00:00 p. m. info.osera@gmail.com
Este trabajo se propone analizar diversas experiencias enmarcadas en la Economía Social, Solidaria y Popular apoyadas o reconocidas, de un modo u otro, por la Universidad Nacional de Mar del Plata, para exponer de qué manera sus prácticas se contraponen a la lógica del capital.
El objetivo del presente trabajo es dar cuenta de que así como el sistema capitalista está emparentado con la educación tradicional o bancaria, la educación popular lo está con la economía social y solidaria.