Alicia Kirchner y Francisco Gutiérrez en la apertura del acto en la UNQ |
|||
|
|||
En el marco de la Feria de la Economía Social y Solidaria que se está realizando en la Universidad Nacional de Quilmes, se hicieron presentes en la ciudad la Ministra de Desarrollo Social Alicia Kirchner y el Ministro de Educación Alberto Sileoni. Ellos estuvieron acompañados por el intendente Francisco Gutiérrez, el rector de la Universidad Gustavo Lugones y el impulsor de la Diplomatura en Economía Social, el profesor Rodolfo Pastore. El encuentro se realizó en el espacio abierto de la universidad, donde se ubicó la feria, mientras que en el gimnasio de la casa de altos estudios se llevó a cabo la charla abierta encabezada por ambos ministros del gabinete de Cristina Kirchner. Además sirvió para dar un cierre del trimestre del Diploma de Extensión Universitaria de Operador socioeducativo en economía social y solidaria Esta es la quinta edición de la Feria que reúne a productores de la economía social y solidaria (textiles, alimentos, productos agro ecológicos, artesanías, productos reciclados, productos de diseño, vinos, electrodomésticos). Asimismo, habrá actividades culturales (clase abierta de folclore, murgas, bandas en vivo, cumbre de juegos callejeros, teatro comunitario) y se presentará la experiencia de incubadoras de cooperativas de base social. El emprendimiento también ofrece un pre financiamiento a la comercialización solidaria, un sistema de crédito que permite comprar en el mercado solidario y devolverlo en 4 cuotas sin interés. En este sentido, el Ministro Sileoni destacó que “estamos acompañando la Feria y haciendo un pequeño aporte para compartir una charla con los orientadores que forman parte de los planes Argentina Trabaja. Ellos son compañeros que surgen de la cooperativa, elegidos por sus compañeros, que tienen arraigo con la realidad social y que tiene una función de conducción, liderazgo y la importancia de llevar a los vecinos la necesidad de construir políticas que no tienen que ver con dar para comprender, sino dar para transformar la sociedad, y las cooperativas van en ese sentido”. “La presencia del municipio y la Universidad, que está abierta al pueblo, y que pierde el sentido de sacralizad de las instituciones, que no son un reducto para pocos sino un lugar al servicio de la gente” señaló el ministro quien destacó la inclusión de este tema “en la educación formal y que algunos compañeros que no hace mucho tenían actividades de supervivencia, hoy puedan pensar en que son sujetos de derechos y que ellos también pueden pasar por la escuela y la universidad. La pobreza no puede ser un determinante, cualquiera tiene que tener chances de estudiar” Por su parte, el intendente Gutiérrez destacó que “venimos trabajando mucho en el tema con el tema emprendimientos, que se ha fortalecido con el plan Argentina Trabaja. Hay una experiencia muy fuerte en diferentes barrios, donde se está trabajando en los barrios en urbanización, carpeta asfáltica, forestación, limpieza y otros proyectos den urbanización. Esto ha dado más empleo, y el hecho de que ellos puedan participar en el trabajo solidario y asociativo es fundamental” y agregó que “La universidad cada día está más abierta al pueblo. Ofrece sus conocimientos a la gente para su desarrollo y eso es algo trascendental”. Alicia Kirchner Luego de unos minutos hizo su arribo la ministra Kirchner quien felicitó a quienes están cursando el diploma en Economía Social y destacó que “cada orientador deberá apoyar desde adentro para lograr una vida mejor, de aquellos que el modelo excluyó, y hoy es deber del estado hacerse cargo de ellos”. |
Diálogo con Jusmary Gómez Arencibia, docente-investigadora de la Universidad de La Habana, Cuba
El conversatorio fue coordinado por Rodolfo Pastore El día miércoles 27 de noviembre se llevó a cabo de forma bimodal el conversatorio “Diálogo internacional: Desafíos