La UNQ y el Obispado de Quilmes fortalecen su trabajo conjunto en economía social y solidaria

WhatsApp Image 2025-06-30 at 2.11.53 PM (1)

La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en el marco de su compromiso con el desarrollo territorial y la economía popular, llevó a cabo dos encuentros de formación y reflexión junto al Obispado de Quilmes, dirigido a las iniciativas comunitarias vinculadas al mismo, la Red Sur y la Mutual Papa Francisco, “Fratelli Tutti”. Estas actividades refuerzan el vínculo institucional entre ambas entidades, orientado a promover procesos de desarrollo socioeconómico y transformación social en la región.

Taller de Economía Social y Solidaria (ESS) y Desarrollo Comunitario, para la Escuela de Formaciòn de Educadores de la Red Sur

El pasado 25 de junio, se realizó en la sede de Cáritas Quilmes un taller sobre ESS y desarrollo comunitario, coordinado por un equipo de docentes y estudiantes del Departamento de Economía y Administración de la Universidad, en articulación con la Red Sur —espacio que nuclea a 160 organizaciones comunitarias de Berazategui, Quilmes y Florencio Varela—.  Las mismas desarrollan centros comunitarios como espacios organizativos territoriales, desde los cuales impulsan actividades de formación, prevención de adicciones, complemento alimentario y artísticas, entre otras.

La coordinación del taller estuvo a cargo de los docentes Rodolfo Pastore y Emiliano Recalde, con la colaboración como auxiliar académica de la estudiante Gabriela Franzoso, compartiendo reflexiones sobre economía para la sostenibilidad de la vida y su relación con el desarrollo socioeconómico comunitario, la economía comunitaria y del cuidado. Dentro de las actividades propuestas se incluyeron dinámicas participativas, intercambio de experiencias, la conformación de grupos de trabajo que propiciaron el debate.

Primer Encuentro del Seminario de Aprendizaje en Mutualismo, con la Mutual Papa Francisco Fratelli Tutti

Al día siguiente, el jueves 26 de junio, la UNQ organizó y promovió una reunión con centros comunitarios vinculados a la Mutual Papa Francisco, donde se abordaron ejes centrales del mutualismo, la economía comunitaria y la gestión asociada para el desarrollo socioeconómico territorial. 

La jornada contó con el testimonio de Rosa Rodriguez, Presidenta de la Confederación Nacional de Mutualidades de la República Argentina (CONAM), quien compartió información y reflexiones sobre la normativa de creación de una mutual, los principios y valores, la diferencia con una sociedad comercial y el movimiento económico que generan las cooperativas y mutuales en Argentina. En tal sentido, Rodríguez, destacó que el centro de las mutuales son las personas y sus vinculaciones, en la articulación de acciones de cooperación que contribuyen al acceso de bienes y servicios que mejoren sus condiciones de vida y desarrollo de capacidades. 

También disertó, Andrés Selliez, directivo de la CONAM y Presidente de la Federación Santafesina de las Mutuales Prestatarias de Ahorros y Préstamos,  quien expuso sobre el recorrido y trayectoria de la CONAM, integrada por 25 federaciones mutuales, con un carácter federal en su composición. Destacó la importancia que tienen para el desarrollo de las mutuales, la diversidad de servicios servicios que atiendan a necesidades de sus socias/os,  la sostenibilidad económica como organización asociativa sin fines de lucro, la articulación y cooperación con otras instituciones, mutuales y otras organizaciones sociales, empresarias y de la economía social, así como organismos públicos y educativos, universitarios en particular.

Estas dos iniciativas de desarrollo socioeconómico territorial se enmarcan en el acompañamiento continuo que la UNQ y Cáritas Quilmes vienen realizando, con el objetivo de consolidar espacios de formación y acción para sujetos y actores del territorio vinculado a la Diócesis de Quilmes.

Compartí esta noticia

crees blanco
deya blanco
UNQ blanco