El martes 2 de agosto se realizó la primera clase abierta sobre la inserción profesional en la Economía Social y Solidaria en el marco de la materia Prácticas profesionalizantes I: Seminario “Construcción de la Información, observación y análisis” de la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria (TUESS) de la Universidad Nacional de Quilmes.
En la actividad presentaron cinco egresadas de la carrera sus experiencias profesionales y los aportes de la TUESS a las mismas: Karen Velazquez, docente de la Escuela Secundaria de Educación Técnica de la Universidad Nacional de Quilmes; Blanca Peletay. Coordinadora de Sede de Curso en Formación en cuidados domiciliarios (UNQ/DINAPAM); Cintia Gonzalez y Florencia Gil, equipo técnico del Programa de Empleo Independiente – Oficina de Empleo -Municipio de Quilmes; Silvina Lopez, directora general de planificación territorial de la Secretaría Mujeres y Diversidades, Municipio de Quilmes.
Participaron de la clase docentes, estudiantes de las diferentes prácticas profesionalizantes de la TUESS, graduades de la carrera y funcionaries del Municipio de Quilmes.
Durante el encuentro, cada una de las técnicas en ESS compartió su llegada a la tecnicatura, el aporte de la formación en sus trayectos, sus inserciones profesionales actuales, y las posibles actividades en las cuales les estudiantes pueden sumarse a realizar las prácticas. A lo largo de este intercambio, pudo observarse la potencia y aporte de las técnicas en ámbitos bien diversos vinculados a espacios educativos, de gestión y de acompañamiento técnico.
Destacamos la importancia de estos espacios para seguir potenciando y consolidando el campo profesional de la Economía Social y Solidaria (ESS) y visibilizar los aportes que les profesionales de la ESS realizan cotidianamente para el desarrollo socioeconómico en nuestros territorios.
Si te interesa sumarte a la TUESS el en 2023, completá el formulario y nos ponemos en contacto: https://forms.gle/nantvzSCmwMc5wuD9
Mirá la clase completa aquí: