El estado municipal y las cooperativas: Experiencia en Río Cuarto (año 2010)

Autoras/es
Ricardo Alberto Carrera

Resumen
En 2006 la Municipalidad de Río Cuarto (Córdoba, Argentina) a través de políticas públicas de “ayuda social de estímulo para la reinserción laboral” creó 17 cooperativas que tienen relación laboral directa con el municipio. En la actualidad existen 20 cooperativas que prestan servicio en los rubros: mantenimiento e higiene de espacios públicos, construcción, servicios informáticos, entre otros.
Desde su creación el Programa de Fortalecimiento de Cooperativas acompaña en lo legal, contable y organizacional a cada cooperativa para lograr la autogestión, producto de ello se ha logra la creación de más de quinientos setenta puestos de trabajo digno (obra social, aportes previsional, seguro de accidente de trabajo). En la actualidad el municipio también capacita a los cooperativistas en temas sobre: salud laboral, educación (terminación de estudios), manejo de herramientas y capacitación específica sobre la labor de cada cooperativa.
En este trabajo se refleja este proceso de fortalecimiento de cooperativas, a través del estado municipal, en la ciudad de Río Cuarto (Córdoba).

otros artículos

Experiencias de trabajo autogestionado por jóvenes: Una mirada desde la sostenibilidad. El caso de la Cooperativa Obrera de Comunicaciones

En Argentina, la crisis del modelo de acumulación profundizada a partir del año 2001 representó una disminución progresiva de la producción industrial local, cuyas consecuencias se reflejaron en quiebras y cierres de empresas, entre otras, y donde los trabajadores se vieron afectados por el aumento del desempleo, subempleo y la precarización laboral

Ver el artículo »

Sostenibilidad ambiental en la comunidad universitaria

La economía social y solidaria es el conjunto de iniciativas socioeconómicas formales e informales, individuales o colectivas, las cuales priorizan la satisfacción de las necesidades de las personas por sobre el lucro actúa basada en valores tales como la equidad, la solidaridad, la sostenibilidad, la participación, la inclusión y el compromiso con la comunidad.

Ver el artículo »

La economía popular ante la crisis

Por la defensa de los derechos y hacia una economía social y ambientalmente sostenible

Santiago Errecalde (compilador)

ISBN 978-987-45992-3-0. Diciembre 2020, Argentina.

Diseño web: Nahuel Olguín, Incubadora Universitaria de Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Diseño de sistema gráfico: Cooperativa El Maizal – Incubadora Universitaria en Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Comunicación del II CONESS: Emanuel De Fino, Dana Carboni, Ezequiel Larraz, Eugenia Dragani – Incubadora Universitaria en Economía Social y Solidaria.

Fotografía: Manuela Mendy.