Autoras/es
Dr. Ricardo Orzi
Economista Profesor Universidad Nacional de Luján (UNLu), Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Universidad Abierta Interamericana (UAI), Buenos Aires, Argentina.
Dr. Sebastián Valdecantos
Economista, Cofundador de Moneda PAR, Buenos Aires, Argentina.
Mg. Raphael Porcherot
Economista, Candidato a doctor, Institutions et Dynamiques Historiques de la Société et de l’Economie (IDHE. S), París, Francia.
Resumen
La tendencia ciudadana de las últimas décadas hacia la pluralidad monetaria a nivel local y regional está desafiando el monopolio bancario de la moneda oficial. Las comunidades involucradas han desarrollado más de 5000 experiencias de monedas complementarias/alternativas, locales, comunitarias y sociales como estima Blanc (2018). Estas monedas, en general, son utilizadas en la promoción del desarrollo local a través de la inclusión financiera y la lucha contra la creciente exclusión social que general el capitalismo financiero contemporáneo.
Hoy surge en el mundo una nueva tecnología en la creación de monedas alternativas a la oficial que son las monedas digitales sobre blockchain. ¿Configuran estas tecnologías una revolución o un cambio de paradigma en la creación de dinero?
Nuestro propósito en este documento es estudiar las características y potencialidades, así como también los problemas y tensiones que genera la circulación de estas monedas sociales digitales sobre blockchain, a partir de una experiencia que se está desarrollando en la Argentina desde hace alrededor de dos años y que se denomina Moneda PAR.