Autoras/es
Mariana Pacheco
Federico Bejarano
David Burin
Resumen
Ponencia colectiva realizada con los aportes de los emprendimientos, coordinada por Federico Bejarano – Cooperativa de Trabajo La Huella Ltda.
Autoras/es
Mariana Pacheco
Federico Bejarano
David Burin
Resumen
Ponencia colectiva realizada con los aportes de los emprendimientos, coordinada por Federico Bejarano – Cooperativa de Trabajo La Huella Ltda.
En La Pampa, entre los departamentos Limay Mahuida y Puelén, se encuentra el Gran Salitral, llamado también Salitral Encantado. Se trata de un pfannen, de origen eólico formado en una depresión del paisaje circundante. Con sus 28km en sentido latitudinal y 22km en sentido longitudinal, posee una superficie aproximada de 60.000 hectáreas.
El objetivo de esta ponencia es realizar un análisis del impacto que el aprendizaje colaborativo a través de la red ha tenido en la Educación Superior.
El Programa PRODA desarrolla prácticas de Agricultura Urbana a través de diferentes líneas de acción, entre ellas las huertas emplazadas en el radio urbano y periurbano de la ciudad de Neuquén.
Por la defensa de los derechos y hacia una economía social y ambientalmente sostenible
Santiago Errecalde (compilador)
ISBN 978-987-45992-3-0. Diciembre 2020, Argentina.
Diseño web: Nahuel Olguín, Incubadora Universitaria de Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.
Diseño de sistema gráfico: Cooperativa El Maizal – Incubadora Universitaria en Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.
Comunicación del II CONESS: Emanuel De Fino, Dana Carboni, Ezequiel Larraz, Eugenia Dragani – Incubadora Universitaria en Economía Social y Solidaria.
Fotografía: Manuela Mendy.