¿Cuáles son las políticas y estrategias de los municipios del AMBA respecto de la ESS y el emprendedorismo?

Autoras/es
Cormick Hugo
Rago Hugo Lucas
Cifré Puig Agustín Tupac
Santillán Santiago

Resumen
En el marco de los objetivos propuestos para el Congreso, este trabajo (inserto en un proyecto de investigación de la Universidad Nacional de Moreno) busca identificar la relación entre actores de la economía social y solidaria y gobiernos locales en el Área Metropolitana de Buenos Aires. A su vez, en virtud de su presencia institucional y comunicacional buscará identificar la presencia de las iniciativas relacionadas con el emprendedorismo.
Del conjunto de preguntas que se proponen para el Conversatorio, se seleccionarán privilegiadamente las siguientes: ¿Qué políticas públicas requieren para fortalecer su desarrollo y para impulsar procesos de transformación y democratización económica? ¿Cuáles políticas contribuyen a avanzar en un horizonte efectivo de desarrollo sostenible, orientado al buen vivir y la sostenibilidad de la vida?
Se trabajará sobre cinco municipios del Área Metropolitana, Avellaneda, Moreno, San Miguel, Tres de Febrero y Vicente López.
Para seleccionar los municipios se ha considerado su pertenencia a los diferentes “cordones” y clústeres productivos, su nivel de autonomía financiera y su orientación política.

otros artículos

El Almacén Andante una década después. La distribución solidaria bajo la mirada de la sostenibilidad

El Almacén Andante es una distribuidora de productos de la Economía Social y Solidaria (ESS) que lleva a cabo su labor de comercialización en el Gran Mendoza. Nació hace 10 años atrás ante la necesidad de un conjunto de organizaciones productoras de agilizar la distribución de sus productos, ya que sus labores productivas no les permitían dedicarse de manera adecuada a la comercialización.

Ver el artículo »

Cluster Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA)

Nuestro espacio CAPBA (Clúster Audiovisual de PBA) Asociación Civil sin fines de lucro, fundada en el año 2013 y hasta la fecha creció en una red conformada hoy por catorce sedes desplegadas a lo largo del continente latinoamericano: Mar del Plata, la Costa, CAPBA, Córdoba, Rosario, Marcos Paz, Neuquén, Bariloche, San Juan y Corrientes, México- Aguascalientes, Bolivia, Uruguay-Punta del Este, Uruguay – Montevideo: “Red Interclusters”

Ver el artículo »

La economía popular ante la crisis

Por la defensa de los derechos y hacia una economía social y ambientalmente sostenible

Santiago Errecalde (compilador)

ISBN 978-987-45992-3-0. Diciembre 2020, Argentina.

Diseño web: Nahuel Olguín, Incubadora Universitaria de Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Diseño de sistema gráfico: Cooperativa El Maizal – Incubadora Universitaria en Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Comunicación del II CONESS: Emanuel De Fino, Dana Carboni, Ezequiel Larraz, Eugenia Dragani – Incubadora Universitaria en Economía Social y Solidaria.

Fotografía: Manuela Mendy.