Mapeo federal de circuitos socioeconómicos alimentarios convocatoria PICTO-2022REDES.

Consultá las actividades del proyecto y el mapa interactivo en observatorioess.org.arcircuitos (3)

El proyecto titulado “Red universitaria para el fortalecimiento de políticas públicas y acciones colectivas en circuitos socioeconómicos alimentarios de la economía popular y cooperativa” es un proyecto con participación de 8 Universidades Nacionales que busca aportar, de manera federal, a la construcción de conocimientos, herramientas y propuestas de desarrollo de circuitos de consumo, comercialización y producción alimentaria de la economía popular, el cooperativismo y la agricultura familiar en seis territorios de Argentina.

Uno de los objetivos del proyecto consiste en desarrollar un mapeo georreferenciado de experiencias de mercados y circuitos socioeconómicos de la economía popular y cooperativa, a partir de la base de datos de dos ex programas públicos nacionales, de las redes de comercialización asociativa vinculadas al proyecto y de la metodología de circuitos desarrollada por los equipos universitarios en proyectos previos.

Para ello se generó un Sistema de Información Geográfica de las experiencias mapeadas, a partir de una base de datos georreferenciada de 1.150 experiencias territoriales de mercados y circuitos socioeconómicos alimentarios de la EPyC a nivel nacional. Para ello, se utilzó el programa QGIS con el fin de consolidar dicha base de datos. En un primer momento se realizó una base con información de experiencias de dos programas públicos: el Programa Mercados de Cercanía con 794 puntos, entre almacenes, ferias, nodos de consumo y tiendas virtuales, y el Programa de Infraestructura para Entramados Productivos Regionales con 58 despensas de comercialización. Posteriormente, dicha base de datos se integró a una preexistente, relevada en 2023 por equipos universitarios del presente proyecto, la cual contiene 298 circuitos georreferenciados. Este grupo de fuentes de información permitió consolidar la actual base de datos.
En el transcurso del proyecto se dará continuidad a la ampliación de dicha base incorporando nuevas experiencias lo cual permitirá realizar un análisis de los datos relevados.

🖥️ Mirá en nuestra web el mapa interactivo y conocé las novedades del proyecto: http://observatorioess.org.ar/pictoredes

Compartí esta noticia

crees blanco
deya blanco
UNQ blanco