logo OBSERVATORIO

¡No te pierdas la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria en la UNQ!

Será los días 7 y 8 de noviembre de 2022. Las/os trabajadores/as afiliados a OSUNQ podrán financiar sus compras en dos cuotas sin interés.
WhatsApp Image 2022-10-28 at 11.26.13 AM

El lunes 7 y el martes 8 de noviembre de 2022 se realizará una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria en la Universidad Nacional de Quilmes. Habrá más de 100 puestos de emprededorxs de la Economía Popular, Social y Solidaria; patio gastronómico, espectáculos artísticos, seminarios, charlas y encuentros del sector de la socio-economía.

Como en años anteriores, la feria contará con el Crédito a la Comercialización Solidaria para docentes y trabajadores/as de la Universidad Nacional de Quilmes. Se trata de un crédito implementado a través de los BONOS DE COMPRA SOLIDARIA, una moneda social que se pone a circular los días de feria y permite comprar en todos los puestos (inclusive en el Almacén Autogestivo) y se devuelve a través del recibo de sueldo en dos cuotas sin interés. Este año se podrán solicitar hasta 8 mil pesos en crédito. El sistema de Crédito a la Comercialización Solidaria busca integrar a consumidores/as y productores/as en formas de intercambio diferentes. Formas en las que se valoren el trabajo, las personas y las condiciones de producción. Al mismo tiempo, busca dinamizar los intercambios en la feria beneficiando a todos/as involucrados/as.

Agenda:

Lunes 7 de noviembre
11 hsApertura de Feria.
11 hsCharla: Monedas Sociales para Emprendedores.Una charla introductoria a cargo de Moneda Par https://monedapar.com.ar/

Lugar: Espacio de charlas en Pabellón Central.
12 hsShow de clowns.

Lugar: Gazebo Cultural.
14 hsHablemos sobre celiaquía – ¿qué es? Síntomas. Diagnóstico. ¿Qué alimentos podemos consumir? Degustación. Dictado por Silvia Sánchez: cocinera, pastelera y tallerista de cocina libre de gluten, apta para hipertensos y diabéticos (requiere inscripción previa).

Lugar: Gazebo Cultural
15 hsCharla: Interculturalidad. 

Lugar: Centro de Estudiantes de Economía y Administración.
15 hsCharla: Red de Mercado Territorial – Reflexiones sobre agroecologia, intermediación solidaria y nodos de consumo.Disertantes: Naiara Calvin, Natalia Mayans Julieta Fernandez y Florencia Arana.

Lugar: Gazebo Cultural
16:30 hsSeminario: Herramientas para promover las prácticas de la Economía Social y Solidaria. Presentación del Proyecto ESSENTIALS. Experiencias de Economía Social y Solidaria: las redes de incubadoras como estrategia de desarrollo territorial.

Lugar: Espacio de charlas en Pabellón Central.
16:30 hsShow de Alberto Iriarte y sus canciones.

Lugar: Gazebo Cultural.
17:30 hsShow de Lucia Moro y Micaela Strupeni. Ukeleles y Washboard.

Lugar: Gazebo Cultural.
Martes 8 de noviembre
10 hsApertura de Feria.
14 hsCharla: Monedas Sociales para Emprendedores.Una charla introductoria a cargo de Moneda Par.

Lugar: Espacio de charlas en Pabellón Central.
14 hsTaller: Estrategias de comercialización de la producción de la EPSS como dispositivo hacia la Soberanía Alimentaria.

Lugar: Espacio de charlas en Pabellón Central.
15 hsTaller: Estrategias de comercialización de la producción de la EPSS como dispositivo hacia la Soberanía Alimentaria.

Lugar: Espacio de charlas en Pabellón Central.
17 hsPanel: El consumo es político. Estrategias desde la EPSS.Debaten Juan Escobar, Carlos Cleri, Fabian Brown y Leydi Ortiz. Modera Nelly Schmalko.

Lugar: Espacio de charlas en Pabellón Central.
18 hsEncuentro de posgrados en Economía Social y Solidaria de la UNQ. Un encuentro abierto para estudiantes, egresades y docentes de la EGESS y el DIPESS.

Lugar: Aula 122.
18 hsShow del Ballet Municipal de Folklore

Lugar: Gazebo Cultural

La Feria de la Economía Social y Solidaria es una iniciativa del Observatorio del Sur CREES de la Economía Social y Solidaria (Departamento de Economía y Administración, UNQ) junto a la Mesa de Promoción de la Economía Social y Solidaria -MePESS-.

Compartí esta noticia

crees blanco
deya blanco
UNQ blanco