Organizaciones productivas y comerciales del hábitat popular estrategias proyectuales para la inclusión y la comercialización social

Autoras/es
Antonio Vazquez

Resumen
Este trabajo se propone comunicar el desarrollo de una experiencia de campo en proceso, que llevamos adelante en el marco de la Incubadora Universitaria Diseño y Comunicación. Entre otras instancias de trabajo comentare:

  • Proyecto “Diseño de electrodomésticos nacionales para el sector productivo de la Economía Social y Solidaria” Proyecto de desarrollo de una licuadora doméstica donde los objetivos eran, Mejorar las condiciones de producción de electrodomésticos nacionales en cooperativas de trabajo agrupadas en FECOOTRA, a partir del desarrollo y producción de productos propios concebidos para el contexto y situación particular. Sistematizar y diseminar productos nacionales y la experiencia dentro de la ESS, buscando la integración vertical y horizontal de cooperativas de trabajo agrupadas en FECOOTRA y Pymes agrupadas con el fin de fortalecer el sector.
  • Proyecto “Plan de Fortalecimiento Cooperativo” Fortalecer procesos, sistemas y productos y servicios de la Cooperativa de trabajo Siete de septiembre en sus etapas de compra, producción y comercialización partiendo del fortalecimiento de las capacidades de sus integrantes, potenciando sus procesos de desarrollo e incorporando los saberes y productos necesarios para mejorar la gestión integral de la cooperativa.
otros artículos

Cooperando con las cooperadoras escolares

En la Provincia del Chaco existen 1000 Cooperadoras Escolares que trabajan en forma conjunta con los colegios de nivel primario, secundario y terciario. Las mismas acompañan el crecimiento y desarrollo de las instituciones así como también son las encargadas del mantenimiento edilicio.

Ver el artículo »

La economía popular ante la crisis

Por la defensa de los derechos y hacia una economía social y ambientalmente sostenible

Santiago Errecalde (compilador)

ISBN 978-987-45992-3-0. Diciembre 2020, Argentina.

Diseño web: Nahuel Olguín, Incubadora Universitaria de Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Diseño de sistema gráfico: Cooperativa El Maizal – Incubadora Universitaria en Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Comunicación del II CONESS: Emanuel De Fino, Dana Carboni, Ezequiel Larraz, Eugenia Dragani – Incubadora Universitaria en Economía Social y Solidaria.

Fotografía: Manuela Mendy.