Discursos y prácticas en la economía social y solidaria: Una mirada desde la comunicación en la venta directa del productor al consumidor

Autoras/es
Garrote, Alberto Andrés
Tesista de la Lic. en Comunicación Social (UNLP). Columnista de economía social y solidaria en programa informativo Arriba Hormigas, Radio Futura, 2017-2018. Colaborador en equipo de comunicación Pueblos Fumigados de la Pcia. de Bs. As., 2018.

Resumen
La presente ponencia es un avance de investigación del Trabajo Integrador Final de la Licenciatura en Comunicación Social (UNLP) en el que se analizó la experiencia del Paseo de la Economía Social y Solidaria, organización de productores y productoras de la región que sostienen regularmente diversos espacios de comercialización sin intermediarios.
La intención de la investigación es observar y analizar el aspecto comunicacional de esa organización, haciendo especial énfasis en los discursos -dirigidos a- y las prácticas -en interacción con- los consumidores y la ciudadanía en general.
En su introducción esta ponencia describe al referente empírico desarrollando luego algunos aspectos metodológicos y haciendo una breve conceptualización que vincula a los universos de la comunicación y de la economía social y solidaria.
Luego se realiza un acercamiento a ciertos emergentes que fueron reconocidos en las instancias de recolección de datos, analizando los discursos y prácticas tanto del colectivo y de sus integrantes como de los y las consumidoras que asisten al espacio de comercialización.
A modo de cierre, se exponen algunos elementos para el debate sobre los aportes que el amplio campo de la comunicación puede realizar para el desarrollo y fortalecimiento de experiencias alternativas de producción, comercialización y consumo.

otros artículos

Desafíos para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en el campus de Tandil de la Universidad Nacional del Centro a partir de la incorporación de las recuperadoras y recuperadores urbanos

Entre los conceptos básicos de La Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos destacamos a los residuos como un recurso valorable en términos económicos y de sustentabilidad, la participación social en todas sus formas posibles y la incorporación de trabajadores de la economía popular, aunque muchas veces esto no se logre.

Ver el artículo »

La economía popular ante la crisis

Por la defensa de los derechos y hacia una economía social y ambientalmente sostenible

Santiago Errecalde (compilador)

ISBN 978-987-45992-3-0. Diciembre 2020, Argentina.

Diseño web: Nahuel Olguín, Incubadora Universitaria de Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Diseño de sistema gráfico: Cooperativa El Maizal – Incubadora Universitaria en Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Comunicación del II CONESS: Emanuel De Fino, Dana Carboni, Ezequiel Larraz, Eugenia Dragani – Incubadora Universitaria en Economía Social y Solidaria.

Fotografía: Manuela Mendy.