Políticas de promoción de la Economía Social con perspectiva de género. Ideas para el debate

Autoras/es
Hopp, Malena Victoria
Dra. en Ciencias Sociales y Magíster en Políticas Sociales (UBA); investigadora del CONICET, del Instituto de Investigaciones Gino Germani y del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini; y docente en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Resumen
A partir de los diálogos y puntos de encuentro entre Economía Social y economía feminista, presentamos algunas ideas para pensar y debatir una política de promoción de la Economía Social que considere la igualdad de género como un eje constitutivo de las intervenciones. En esa dirección planteamos que es imprescindible visibilizar y reconocer los trabajos, doméstico y de cuidado, que realizan las mujeres cotidianamente para la sostenibilidad de la vida y que en nuestras sociedades se encuentran invisibilizados y desvalorizados. Este reconocimiento implica tanto una transformación cultural del sentido del trabajo como la implementación de políticas públicas con prestaciones de calidad que permitan una redistribución de dichas tareas y responsabilidades. Partiendo de ese reconocimiento, afirmamos que cuando hablamos de políticas de promoción de la Economía Social, no pensamos en fomentar economías de la pobreza mediante la asistencia, sino en experiencias de producción de valores que pueden ser fortalecidas y protegidas para dar respuesta de calidad y en condiciones de igualdad a los problemas sociales.

otros artículos

La Economía Social y Solidaria como innovación pedagógica en la asignatura economía, en la carrera de Medicina Veterinaria

Entre otros contenidos, la asignatura “Economía”, del 3er año del Plan de Estudios de la carrera Medicina Veterinaria, de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto, comprende el funcionamiento del sistema económico en general y del sector agroalimentario en particular, a través de sus indicadores y sus relaciones, la operatoria de los mercados, y el análisis de aspectos vinculados a la producción y comercialización.

Ver el artículo »

La economía popular ante la crisis

Por la defensa de los derechos y hacia una economía social y ambientalmente sostenible

Santiago Errecalde (compilador)

ISBN 978-987-45992-3-0. Diciembre 2020, Argentina.

Diseño web: Nahuel Olguín, Incubadora Universitaria de Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Diseño de sistema gráfico: Cooperativa El Maizal – Incubadora Universitaria en Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Comunicación del II CONESS: Emanuel De Fino, Dana Carboni, Ezequiel Larraz, Eugenia Dragani – Incubadora Universitaria en Economía Social y Solidaria.

Fotografía: Manuela Mendy.