El Almacén Andante una década después. La distribución solidaria bajo la mirada de la sostenibilidad

Autoras/es
Jurado, Emanuel
Integrante de El Almacén Andante y la cooperativa La Chipica. Licenciado en Geografía (UNCuyo) y Doctor en Ciencias Sociales y Humanas (UNQ)

Resumen
El Almacén Andante es una distribuidora de productos de la Economía Social y Solidaria (ESS) que lleva a cabo su labor de comercialización en el Gran Mendoza. Nació hace 10 años atrás ante la necesidad de un conjunto de organizaciones productoras de agilizar la distribución de sus productos, ya que sus labores productivas no les permitían dedicarse de manera adecuada a la comercialización.
Precisamente su antigüedad resulta un aspecto a tener en cuenta a la hora de analizar este tipo de organizaciones. El análisis de la sostenibilidad de experiencias concretas en ESS es una dimensión relevante a considerar dado el alto grado de fragilidad de las unidades asociativas de este campo. El caso de El Almacén Andante brinda una serie de claves que permiten comprender su perdurabilidad, las cuales no se remiten únicamente a determinadas herramientas técnicas implementadas sino también a estrategias políticas que le han posibilitado trascender las fronteras de la propia unidad asociativa articulando con otros sujetos colectivos.

otros artículos

Diplomatura Superior en Educación “Estrategias para una gestión participativa/colaborativa”

Los actuales desafíos de la educación requieren de propuestas innovadoras de formación docente, para el desarrollo de una gestión estratégica, promuevan la participación de todos los actores de la comunidad educativa para trabajar colaborativamente para el mejoramiento de la calidad educativa y responder a la formación humanística de niños y jóvenes, como ciudadanos comprometidos con su tiempo, con su comunidad, partícipes de la consolidación de la democracia y de un desarrollo económico-social sustentable.

Ver el artículo »

A Economia Solidária e o papel das universidades em seu fomento: Uma experiência no município do Rio de Janeiro e seu fórum municipal

rabalhar o conceito de Economia Solidária (E.S) e buscar mecanismos que possam propagar o tema é a certeza que o movimento vai permanecer no meio social ofertando para os envolvidos uma condição de emprego e renda mais justa e igualitária, principalmente em um cenário em que o desemprego está cada vez mais presente na vida das pessoas e a tecnologia diversifica cada vez mais as relações de trabalho. O objetivo do estudo é identificar possibilidades para as universidades contribuírem para o fortalecimento da E.S no Rio de Janeiro tendo como premissa as demandas do Fórum de Economia Solidária do Município do Rio de Janeiro.

Ver el artículo »

La economía popular ante la crisis

Por la defensa de los derechos y hacia una economía social y ambientalmente sostenible

Santiago Errecalde (compilador)

ISBN 978-987-45992-3-0. Diciembre 2020, Argentina.

Diseño web: Nahuel Olguín, Incubadora Universitaria de Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Diseño de sistema gráfico: Cooperativa El Maizal – Incubadora Universitaria en Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Comunicación del II CONESS: Emanuel De Fino, Dana Carboni, Ezequiel Larraz, Eugenia Dragani – Incubadora Universitaria en Economía Social y Solidaria.

Fotografía: Manuela Mendy.