Fortaleciendo el paseo: Compartiendo saberes y afianzando identidad junto a los productores de la Economía Social y Solidaria

Autoras/es
Alvarez, Pilar
Licenciada en Sociología (FaHCE- UNLP). Investigadora en Instituto de Conocimiento y Políticas Públicas, CPP- CIC). Coordinadora del Proyecto de Extensión “Fortaleciendo El Paseo” (FCE-UNLP).

Fariña, Juan Ignacio
Técnico en Cooperativas (FCE – UNLP), Coordinador del Proyecto de Extensión “Fortaleciendo El Paseo” (FCE-UNLP).

Rial, Soledad
Directora de Gestión Social – Consejo Social UNLP. Coordinadora de la feria Paseo de la Economía Social y Solidaria UNLP.

Roque, Tatiana
Estudiante de Licenciatura en Turismo (FCE-UNLP). Extensionista voluntaria del Proyecto de Extensión “Fortaleciendo el Paseo” (FCE UNLP)

Resumen
La presente ponencia surge a partir de nuestra vinculación como equipo interdisciplinario compuesto por estudiantes, graduados y profesores interesados en profundizar en una temática que cada día encuentra mayor vigencia debido a la actual coyuntura socio- económica: la economía social y solidaria.
Basados en la perspectiva de Coraggio (2005), anclados desde lo local, y a partir de nuestra vinculación en el territorio, nos propusimos trabajar con los productores de las organizaciones que componen “El Paseo de la economía social y solidaria”, la feria que tiene lugar los días viernes en los jardines del Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata (en adelante UNLP) y que ha surgido a fines del año 2011, luego de la necesidad planteada por dichas organizaciones a la Universidad para generar espacios propios que propicien la visibilización del sector y la comercialización de sus productos.
Actualmente es un punto de encuentro entre productores y consumidores que dejan ver nuevas formas de organización de la actividad económica anclada en los principios y valores de la economía social y solidaria. Nos proponemos como proyecto de extensión aportar herramientas desde las distintas disciplinas para el fortalecimiento del espacio, que buscan mejorar vínculos entre las organizaciones, los productores, los consumidores y la Universidad.

otros artículos

El Almacén Andante una década después. La distribución solidaria bajo la mirada de la sostenibilidad

El Almacén Andante es una distribuidora de productos de la Economía Social y Solidaria (ESS) que lleva a cabo su labor de comercialización en el Gran Mendoza. Nació hace 10 años atrás ante la necesidad de un conjunto de organizaciones productoras de agilizar la distribución de sus productos, ya que sus labores productivas no les permitían dedicarse de manera adecuada a la comercialización.

Ver el artículo »

La economía popular ante la crisis

Por la defensa de los derechos y hacia una economía social y ambientalmente sostenible

Santiago Errecalde (compilador)

ISBN 978-987-45992-3-0. Diciembre 2020, Argentina.

Diseño web: Nahuel Olguín, Incubadora Universitaria de Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Diseño de sistema gráfico: Cooperativa El Maizal – Incubadora Universitaria en Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Comunicación del II CONESS: Emanuel De Fino, Dana Carboni, Ezequiel Larraz, Eugenia Dragani – Incubadora Universitaria en Economía Social y Solidaria.

Fotografía: Manuela Mendy.