Participamos del Segundo Encuentro Nacional de la Red de Mercados de Cercanía

mercadosdecercania2_2

El encuentro tuvo lugar en la localidad de Embalse, Córdoba, y contó con la participación de integrantes del proyecto “Alternativas territoriales de circuitos socioeconómicos alimentarios de la economía popular, el cooperativismo y la agricultura familiar. Cooperación interuniversitaria federal con el “Plan Argentina contra el Hambre”, quienes hicieron parte, al igual que en el primer encuentro nacional, de las tareas de sistematización del mismo y de coordinación de distintos espacios.

Entre los días 2 al 5 de mayo se llevó adelante el 2º Encuentro Nacional de la Red de Mercados de Cercanía. Participaron organizaciones que en diferentes regiones del país impulsan y sostienen espacios de comercialización. El encuentro permitió, a partir de diferentes talleres temáticos, abordar las potencialidades y también los desafíos del sector y contó con el aporte de distintas universidades del mencionado proyecto en las tareas de sistematización del mismo. 

Al finalizar el encuentro, la docente María Dulce Henriquez Acosta de la Universidad Nacional de Río Negro remarcó la importancia de que se generen este tipo de instancias debido a “los aportes que podemos hacer a las políticas públicas en los diferentes territorios”. Asimismo, señaló que trabajar con el Programa Mercados de Cercanía del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación “permite reconocer diferentes problemáticas que son comunes a los diferentes territorios y también las particularidades de cada lugar”. La docente especificó que las universidades aportaron a la sistematización de las experiencias que se transmitieron en el encuentro y concluyó que “participar de este tipo de instancias tan masivas  nos permite conocer experiencias de todo el país y nos ayuda a integrarnos como equipo”.

Compartí esta noticia

crees blanco
deya blanco
UNQ blanco