Autoras/es
Ferreira, Maria Cristina
Machado, Lucillagandin
Daneluz, Lilian
Ferro, Luiz Felipe
Resumen
El objetivo de la presente ponencia es compartir parte del recorrido del Área Laboral de Maón Tipulí, haciendo hincapié en los puntos de detenimiento como tensiones, obstáculos y también hallazgos en lo que hace al entrecruzamiento particular entre el trabajo, la locura y el armado de estructuras colectivas.
En el proceso de globalización neoliberal liderado por corporaciones transnacionales se destaca el rol de las empresas agrícolas que se consagran como actores globales en la producción de alimentos y que colocan como prioridad sus intereses financieros por encima de la salud y bienestar del resto de la sociedad.
Los intercambios han sido siempre en las sociedades, los modos a través de los cuales los pueblos se han comunicado y han realizado la circulación de sus productos.
Por la defensa de los derechos y hacia una economía social y ambientalmente sostenible
Santiago Errecalde (compilador)
ISBN 978-987-45992-3-0. Diciembre 2020, Argentina.
Diseño web: Nahuel Olguín, Incubadora Universitaria de Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.
Diseño de sistema gráfico: Cooperativa El Maizal – Incubadora Universitaria en Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.
Comunicación del II CONESS: Emanuel De Fino, Dana Carboni, Ezequiel Larraz, Eugenia Dragani – Incubadora Universitaria en Economía Social y Solidaria.
Fotografía: Manuela Mendy.