Autoras/es
Flores, Carmen
Tienda Colectiva (Universidad Nacional de Quilmes/ Extensión)
Resumen
Autoras/es
Flores, Carmen
Tienda Colectiva (Universidad Nacional de Quilmes/ Extensión)
Resumen
Los actuales desafíos de la educación requieren de propuestas innovadoras de formación docente, para el desarrollo de una gestión estratégica, promuevan la participación de todos los actores de la comunidad educativa para trabajar colaborativamente para el mejoramiento de la calidad educativa y responder a la formación humanística de niños y jóvenes, como ciudadanos comprometidos con su tiempo, con su comunidad, partícipes de la consolidación de la democracia y de un desarrollo económico-social sustentable.
Las Escuelas de Gestión Social (EGS) se presentan en la actualidad como un tercer modo de gestión en el Sistema Educativo Argentino dentro de la Educación Pública, pero muchas de ellas son experiencias educativas que tienen una larga tradición en el plano educativo y que encontraron en este nuevo tipo de gestión, reconocido en el año 2006, una forma de encontrar una denominación que las pueda agrupar.
El Buen Vivir entendido como una estrategia alternativa latinoamericana a las lógicas de desarrollo de la modernidad, conlleva una filosofía distinta, que subordina los objetivos económicos a criterios de ecología, dignidad humana y justicia social.
Por la defensa de los derechos y hacia una economía social y ambientalmente sostenible
Santiago Errecalde (compilador)
ISBN 978-987-45992-3-0. Diciembre 2020, Argentina.
Diseño web: Nahuel Olguín, Incubadora Universitaria de Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.
Diseño de sistema gráfico: Cooperativa El Maizal – Incubadora Universitaria en Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.
Comunicación del II CONESS: Emanuel De Fino, Dana Carboni, Ezequiel Larraz, Eugenia Dragani – Incubadora Universitaria en Economía Social y Solidaria.
Fotografía: Manuela Mendy.