Autoras/es
Paulo Peixotto Albuquerque
Universidad Nacional de Rosario
Mario Schujman
Universidad Nacional de Rosario
Resumen
En los tiempos en los que se vive, el rol de las Universidades es fundamental en la búsqueda de soluciones en las problemáticas de los sectores más postergados de la sociedad; por un lado aportando conocimientos y prácticas que ayuden al desarrollo de sus comunidades, y por el otro, a formar profesionales con compromiso social.
La Feria Soberana nace en el año 2014 como iniciativa de la Cátedra Libre de Agricultura Familiar y Soberanía Alimentaria de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), con el objetivo de generar un espacio de comercialización para organizaciones de productores familiares y emprendedores de la Economía Social.
El presente trabajo reflexiona acerca de la importancia de los bienes relacionales como factores de cohesión y sustentabilidad comunitarios para organizaciones de la Economía Social, en contextos de sistemas sociales con alta complejidad, a través del seguimiento de un caso.
Por la defensa de los derechos y hacia una economía social y ambientalmente sostenible
Santiago Errecalde (compilador)
ISBN 978-987-45992-3-0. Diciembre 2020, Argentina.
Diseño web: Nahuel Olguín, Incubadora Universitaria de Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.
Diseño de sistema gráfico: Cooperativa El Maizal – Incubadora Universitaria en Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.
Comunicación del II CONESS: Emanuel De Fino, Dana Carboni, Ezequiel Larraz, Eugenia Dragani – Incubadora Universitaria en Economía Social y Solidaria.
Fotografía: Manuela Mendy.