Sistematización, análisis y resultados. Estudio de mercado 2018, Almacén Autogestivo

Autoras/es
Paz, Fabián
Estudiante del Profesorado en Ciencias Sociales

Tiñini, Osvaldo Franco
Estudiante de la Licenciatura en Comercio Internacional

Resumen
En el marco de las becas obtenidas por los autores en el año 2018 cuyo propósito fue el fortalecimiento de las estrategias de comercialización. Se pensaron y diseñaron las encuestas realizadas en la Feria de Economía Social y Solidaria (ESS), durante los días 21, 22 y 23 de noviembre.
La encuesta que contenía 42 preguntas estaba destinada a la comunidad de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en ella se pretendió reconocer y caracterizar a los potenciales consumidores del Almacén Autogestivo (AA) en particular, y a las otras líneas de trabajo pertenecientes a la Incubadora de ESS, en general.
Es parte de la ponencia propuesta, poner de manifiesto el aprendizaje recogido a lo largo del trabajo desde lo metodológico, la sistematización y los resultados en vista a que la experiencia pueda ser re-aplicada en próximos trabajos de la ESS. Cabe mencionar que los datos obtenidos a partir de las encuestas fueron procesados y analizados utilizando el software SPSS.

otros artículos

¿Es la vulnerabilidad social una nota tipificante de la otra economía? Una aproximación desde las definiciones legislativas

En un contexto de empeoramiento de las condiciones de vida de los sectores populares en la Argentina, que llega a valores escandalosos, como que uno de cada dos menores de 14 años que viven en áreas urbanas es pobre; que uno de cada tres argentinos está por debajo de la línea de pobreza y que el desempleo ha vuelto a superar los dos dígitos la vulnerabilidad social se impone como un tema de mayorías en el debate económico de nuestro tiempo.

Ver el artículo »

La economía popular ante la crisis

Por la defensa de los derechos y hacia una economía social y ambientalmente sostenible

Santiago Errecalde (compilador)

ISBN 978-987-45992-3-0. Diciembre 2020, Argentina.

Diseño web: Nahuel Olguín, Incubadora Universitaria de Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Diseño de sistema gráfico: Cooperativa El Maizal – Incubadora Universitaria en Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Comunicación del II CONESS: Emanuel De Fino, Dana Carboni, Ezequiel Larraz, Eugenia Dragani – Incubadora Universitaria en Economía Social y Solidaria.

Fotografía: Manuela Mendy.