Estrategias comunitarias asociativas, resistencia e identidad en el territorio puneño: la experiencia socio-productiva de la Asociación Solidaria Las Vicuñitas, Rinconada, Jujuy

Autoras/es
Agustinho, María Alejandra
Docente investigadora en economía social, ciencias sociales y epistemología en las FCE y FCA (UNJu). Directora Técnica de Proyecto COFECYT PFIP 2017, Jujuy. Lic. En sociología (UBA) y Mg. Sc. En Epistemología y Metodología de las Ciencias (UNMDP), Doctoranda en Ciencias Sociales (FHyCS UNJu), especializada en cadenas de valor para la agricultura Familiar.

Vargas, Romina Inés
Docente investigadora de Economía Social e Introducción a las Ciencias Sociales, FCE-UNJu. Contadora pública (UNJu), Diplomada en emprendedurismo social (UCASAL) y Egresada el Programa Nacional de Formación en Ética para el Desarrollo.

Resumen
El presente trabajo reflexiona acerca de la importancia de los bienes relacionales como factores de cohesión y sustentabilidad comunitarios para organizaciones de la Economía Social, en contextos de sistemas sociales con alta complejidad, a través del seguimiento de un caso. Se resume una trayectoria de más de dos décadas de la Asociación Solidaria Las Vicuñitas, grupo de productores ganaderxs y artesanxs dedicados a la producción de camélidos en la puna de Jujuy departamento de Rinconada, en el noroeste puneño de Jujuy. Se pone especial énfasis en la modalidad de articulación con las políticas de estado, con una experiencia de alianzas que el territorio decide iniciar desde 2012, cuando comienza el desarrollo de la cadena para agregar valor a las pieles derivadas de la ganadería de altura.

otros artículos

Desde lejos no se ve: Semejanzas y diferencias entre productores de la Economía Popular y Economía Social en el marco de una experiencia de formación en el GBA Sur

El objetivo de la ponencia es describir y caracterizar una experiencia territorial llevada adelante por la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) con Unidades Productivas de diferentes rubros de la Economía Popular y la Economía Social y Solidaria del Gran Buenos Aires Sur (Lanús, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Almirante Brown, Presidente Perón y Ezeiza) durante el 2018, en el marco de la ejecución de un Convenio con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para el Programa “Hacemos Futuro”.

Ver el artículo »

La economía popular ante la crisis

Por la defensa de los derechos y hacia una economía social y ambientalmente sostenible

Santiago Errecalde (compilador)

ISBN 978-987-45992-3-0. Diciembre 2020, Argentina.

Diseño web: Nahuel Olguín, Incubadora Universitaria de Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Diseño de sistema gráfico: Cooperativa El Maizal – Incubadora Universitaria en Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Comunicación del II CONESS: Emanuel De Fino, Dana Carboni, Ezequiel Larraz, Eugenia Dragani – Incubadora Universitaria en Economía Social y Solidaria.

Fotografía: Manuela Mendy.