Salud mental y trabajo: Tensiones dentro de un emprendimiento de inclusión socio-laboral en el Hospital Borda

Autoras/es
Pereyra, Gonzalo
Lobato, Virginia
Pairola, Julieta
Poroyán, Melina

Resumen
La propuesta del siguiente trabajo consiste en reflexionar acerca de los dispositivos de inclusión socio-laboral en los servicios de internaciones prolongadas en hospitales neuropsiquiátricos. Para esto, se retoma la experiencia de Proyecto 17: un taller que funciona con dicho objetivo en el Hospital Borda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se reflexionará en torno a los objetivos de este taller y su alcance en función del contexto socioeconómico actual y las políticas públicas vigentes, poniendo en tensión el entrecruzamiento de los paradigmas en salud mental que rigen dentro y fuera de la institución. Además, teniendo en cuenta las implicancias, tanto institucionales como sociales en relación al concepto de trabajo y mercado, se analizarán las diferentes tensiones que surgen de este entrecruzamiento de paradigmas en el campo de la salud mental y en relación a lxs usuarixs de los servicios de salud. Por último, se examinarán las tensiones que surgen al interior del taller mencionado y los efectos que generan, teniendo como marco de referencia la vigente Ley Nacional de Salud Mental N° 26657.

otros artículos

Experiencias de trabajo autogestionado por jóvenes: Una mirada desde la sostenibilidad. El caso de la Cooperativa Obrera de Comunicaciones

En Argentina, la crisis del modelo de acumulación profundizada a partir del año 2001 representó una disminución progresiva de la producción industrial local, cuyas consecuencias se reflejaron en quiebras y cierres de empresas, entre otras, y donde los trabajadores se vieron afectados por el aumento del desempleo, subempleo y la precarización laboral

Ver el artículo »

La economía popular ante la crisis

Por la defensa de los derechos y hacia una economía social y ambientalmente sostenible

Santiago Errecalde (compilador)

ISBN 978-987-45992-3-0. Diciembre 2020, Argentina.

Diseño web: Nahuel Olguín, Incubadora Universitaria de Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Diseño de sistema gráfico: Cooperativa El Maizal – Incubadora Universitaria en Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Comunicación del II CONESS: Emanuel De Fino, Dana Carboni, Ezequiel Larraz, Eugenia Dragani – Incubadora Universitaria en Economía Social y Solidaria.

Fotografía: Manuela Mendy.