Autoras/es
Ing. Fernando Nasif Saber
Profesor de la Universidad Nacional de Santiago del Estero
Resumen
En el país surgen trueques y/o canjes, experiencias colectivas autogestionadas para hacer frente a un contexto de crisis.
Adentrados en un nuevo siglo, a sabiendas de los viejos paradigmas regionales y mundiales caducos, de nuestra realidad social, económica y política. Todo indica la degradación del desarrollo económico; dando por tierra las viejas teorías del estructuralismo o del neoestructuralismo de la CEPAL, así como también el Libre Comercio propiciado en los grandes foros mundiales para nuestros países en vías de desarrollo.
El presente trabajo aborda una reflexión sobre las actividades desarrolladas en el proyecto denominado “Mutualismo y Educación.
Por la defensa de los derechos y hacia una economía social y ambientalmente sostenible
Santiago Errecalde (compilador)
ISBN 978-987-45992-3-0. Diciembre 2020, Argentina.
Diseño web: Nahuel Olguín, Incubadora Universitaria de Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.
Diseño de sistema gráfico: Cooperativa El Maizal – Incubadora Universitaria en Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.
Comunicación del II CONESS: Emanuel De Fino, Dana Carboni, Ezequiel Larraz, Eugenia Dragani – Incubadora Universitaria en Economía Social y Solidaria.
Fotografía: Manuela Mendy.