Autoras/es
Manzolido,Exequiel
Coordinación Economía Popular UNLP
Carmona, Bárbara
Coordinación Economía Popular UNLP
Sendin, Belén
Dirección de Fortalecimiento de la Economía Popular Social y Solidaria
Moyano, Paola
Dirección de Fortalecimiento de la Economía Popular Social y Solidaria
Resumen
En las ciudades, el acceso a alimentos de calidad y a precios justos es una tarea compleja. El actual modelo favorece la circulación de alimentos a través de largas distancias, aumentando los costos que implica su transporte y generando una economía de escala que desplaza a los pequeños productores que producen para el consumo local. Este es el caso de las familias productoras hortícolas de los cinturones frutihortícolas, responsables de la provisión de alimentos frescos de consumo cotidiano. Para comercializar su producción dependen de intermediarios que pagan en muchas oportunidades por debajo de los costos de producción y hasta 8 a 10 veces menores de lo que paga el consumidor. Por esta razón desde la Universidad junto a las distintas organizaciones de productores, intentamos a través de las distintas ferias (“Manos de la Tierra”, “la Veredita”, “Pueblo a Pueblo”, “El Paseo”,”Festival de la 60”, “Mercado de la Ribera”, “El Paseo en Abasto”) acercar canales alternativos de comercialización, que intenten recuperar la decisión sobre qué alimentos comer, cómo distribuirlos y cómo comercializarlos. Además se busca problematizar sobre cómo y en qué condiciones se producen los alimentos. Por eso, dichas iniciativas buscan apoyar y fortalecer procesos productivos que tiendan a reducir y eliminar el uso de agroquímicos (caminando hacia una producción agroecológica) y también mejorar las condiciones de vida de las familias productoras. Estas diferentes iniciativas demuestran que hay existen una gran cantidad de consumidores interesados en consumir por fuera de los circuitos convencionales, con el interés de abaratar costos, pero también problematizar y acercarse a alimentos nutricional y culturalmente adecuados (en transición a la agroecología) pagando por ellos un precio justo para los productores.