Al igual que los 6 años anteriores -y en todos los eventos que organizamos- llevaremos adelante esta Séptima Semana Nacional en Economía Social y Solidaria de cara al contexto social, político y económico que vive nuestro país y la región, sin eludir los debates en un marco de pluralidad de voces, actitud crítica, predisposición asociativa, voluntad de profundización de la democracia y ampliación de derechos.
Desde los territorios: propuestas asociativas y comunitarias frente a los desafíos globales
La Semana de la ESS es una propuesta de visibilización conjunta y simultánea de las prácticas de intervención, investigación, docencia, acciones con la comunidad y vinculación territorial que realizan los equipos universitarios en este campo.
Se realiza todos los años desde 2018, y a partir del convenio firmado en 2023 es convocada en forma conjunta con la Red de Municipios Cooperativos (RMC), como expresión de la voluntad de articulación del campo asociativo, cooperativo y mutual con las universidades y las áreas estatales -sobre todo en el nivel local- compartida por ambas redes.
La RUESS es una propuesta de articulación, convergencia, visibilización y escala de las prácticas de intervención, investigación, docencia, acciones con la comunidad y vinculación territorial de las universidades relacionadas con la ESS. Actualmente la integran más de 30 equipos de universidades nacionales, provinciales y de gestión social de todo el país.
La Red de Municipios Cooperativos es la propuesta de articulación de los esfuerzos del cooperativismo y el Estado para coordinar planes y políticas conjuntas, partiendo desde las necesidades y especificidades locales impulsada por la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR).
Actividad virtual. 18 hs. Conectate por zoom: https://us02web.zoom.us/j/82935404410
Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Sociales y Facultad de Ciencias Económicas. 18 horas. Actividad presencial.
Universidad Nacional de General Sarmiento. Compartir experiencias de formación de formadores de organizaciones de ES, entiendo como “formadores” a los equipos de trabajadores que se dan la tarea de promover, capacitar y/o asistir técnicamente organizaciones de la ESS como práctica profesional/laboral/militante, desde áreas municipales, provinciales o nacionales, desde organizaciones sociales y otras instituciones que acompañan estas experiencias. Estos equipos territoriales desarrollan y acumulan conocimientos prácticos que surgen de la tarea cotidiana. Las universidades comprometidas con la promoción de la ESS tenemos una diversa y múltiple trayectoria en la formación de equipos y un rol clave en la puesta en valor y el diálogo con dichos aprendizajes prácticos. En esta línea, en la Mesa de intercambio proponemos intercambiar experiencias promovidas desde nuestra universidad, realizadas en articulación con otras universidades de la RUESS y con instituciones del sector cooperativo.
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Mesa Panel con docentes investigadores de universidades de la Republica Argentina y de Ecuador
Universidad del Chubut. Co-organizado con: UNTREF- UNGS- UNR. "Ejes del conversatorio *Presentación de la RUESS. Acuerdo con RMC (Red de municipios cooperativos). Presentación del plan de trabajo que se está realizando con Cooperar a través de la acción con los Indicadores de Compromiso. *Federaciones impulsando la articulación de municipios con los compromisos que se postulan desde la Red de Municipios Cooperativos. Caso Municipio de Gaiman y Puerto Madryn *UNTREF realiza una acción relacionada con el Compromiso “Compre Cooperativo y Local”. Desarrollo de encuentros titulados “Mercados Intercooperativos”. Experiencia de articulación relacionada al consumo y al desarrollo local. "