En conmemoración al Año Internacional de las Cooperativas 2025 proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas
Este concurso constituye una invitación a imaginar y escribir otras formas de habitar el mundo desde el compromiso ético, político y epistemológico con la transformación de las estructuras económicas, el desarrollo de las personas y sociedades, el fortalecimiento de lo común y la defensa de la vida en todas sus formas.
¿Cuáles son las fechas que debo tener en cuenta?
La convocatoria del concurso se abrirá el 14 de mayo de 2021 y se cerrará el 17 de noviembre de 2021 a las 11:59 pm (EDT), fecha límite de entrega de los ensayos. El fallo del jurado será dado a conocer a través de la página web xxxxxxxx el 17 de diciembre de 2021.
¿Quiénes forman parte del jurado?
El jurado está conformado por representantes de organizaciones y universidades iberoamericanas vinculados a la Economía popular, social y solidaria.
¿Cuáles son los criterios de evaluación?
Los ensayos se evaluarán de acuerdo a los siguientes parámetros:
¿Cuáles son las categorías?
Estudiantes de grado o pregrado: estudiantes que se encuentren cursando sus carreras de grado o pregrado, en instituciones públicas o privadas. Deberán presentar certificado de regularidad o su equivalente (constancia de ser estudiante al momento de someter el ensayo).
Docentes o profesionales: docentes en instituciones públicas o privadas o profesionales.
¿Cuál es el premio para los ganadores?
Se premiará el mejor ensayo de cada temática, y de cada categoría, los cuales serán publicados en un libro en formato digital.
¿Existe un límite de edad para poder participar?
No.
¿Puedo presentar un ensayo que ya haya sido publicado?
El ensayo deberá ser rigurosamente inédito, incluida su publicación en Internet (Ver Bases del concurso). Es decir, el ensayo debe ser un producto original e inédito de la persona autora, no haber sido presentado previamente al concurso ni a ningún otro medio escrito (editorial), ni digital (internet).
¿Cuántas personas pueden elaborar el ensayo?
La participación en este concurso es individual. La persona autora del ensayo deberá identificarse con su nombre y apellidos y podrán presentar como máximo un ensayo, original e inédito.
¿Qué tipo de citado se debe emplear?
Se debe emplear APA, en su versión más reciente.
¿Cuál es el estilo o estructura que debe tener el ensayo?
El ensayo deberá seguir la siguiente estructura:
Índice
Resumen ejecutivo
Antecedentes/Diagnóstico
Análisis
Conclusiones y recomendaciones
La temática de los ensayos debe centrarse en experiencias e ideas vinculadas a la economía popular, social y solidaria, orientadas a la transformación socioeconómica y la sostenibilidad de la vida. Dada la conmemoración de esta edición, se incluyen las siguientes temáticas para preparar los ensayos:
Innovación y nuevas prácticas en economías asociativas, cooperativas y transformadoras
El rol de las economías asociativas, cooperativas y transformadoras en el desarrollo sostenible
Acción pública y políticas gubernamentales para potenciar la cooperación económica y social entre sujetos y actores de economías asociativas, cooperativas y transformadoras
Transformación a través del conocimiento y la articulación con los sistemas educativos y científico-tecnológicos, para el fortalecimiento de las economías asociativas, cooperativas y transformadoras.

















