Desarrollo turístico estratégico, sustentable y participativo. La Feria Artesanal y Productiva Upianita

Autoras/es
Rueda, Silvia Mercedes
Especialista en Docencia Universitaria UNSA. Contador Público- Prof. Asociado Exclusiva Contabilidad Cooperativa y Mutual-Lic. Coop y Mutualismo-Contabilidad II Contador Público-Investigadora Cat.IV- INPESS.

Barrientos, Zunilde
Contadora Pública- Prof. Asociado Exclusiva Contabilidad Cooperativa y Mutual-Lic. Coop y Mutualismo-Contabilidad II Contador Público-Consejera Directiva FHCSYS- Investigadora Cat.V- INPESS.

Argibay, Edgardo Julio Fabián
Dr. en Cs. Humanas con mención en Educación UNCA-Lic. en Sociología. Prof. Adjunto Exclusivo Planificación Cooperativa y Seminario Sociedad, Estado y Entidades de la Economía Social en Lic. en Coop y Mutualismo- Miembro Comisión Curricular Carrera Lic. en Cooperativismo-Co Director Proyecto Investigación Cicyt UNSE Cat. IV-Investigador INPESS

Moyano, Luis Ángel
Mg. En Gerencia Social UNCA-Lic. en Sociología-Prof. Adjunto Exclusivo Desarrollo Local y Regional Lic. en Coop y Mutualismo- Seminario Problemática Socio Económica Regional Carrera Contador Público- Miembro Comisión Curricular Carrera Contador Público-Integrante Consejo Asesor Lic. en Coop y Mutualismo. Investigador Cat.V Cicyt UNSE-Investigador INPESS.

Resumen
El trabajo que se presenta rescata los avances de un proyecto de Voluntariado Universitario de la FHCSYS-UNSE que fuera seleccionado en la Convocatoria Voluntariado Universitario 2018.
El voluntariado como iniciativa integral de formación desarrollo y extensión universitaria, alude además a potenciar y visibilizar el desarrollo territorial de las experiencias de la Economía Social y Solidaria en el área geográfica de referencia de la Universidad.
Desde una perspectiva articulada de las Carreras de Contador Público, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Cooperativismo y Mutualismo y estudiantes de las mencionadas carreras, se planteó fortalecer y potenciar los emprendimientos y trabajos de la economía popular de la Feria Artesanal y Productiva Upianita.
Las actividades planteadas en el Voluntariado, fueron: a) Identificación y clasificación de los feriantes según el tipo de actividad que realizan; b) Talleres de capacitación y formación en procesos productivos; técnicas contables; costos; gestión y administración; higiene y calidad de los alimentos, trabajo asociativo: formación en conceptos valores y prácticas de la Economía Social y Solidaria. A partir de un diseño de investigación-acción, en un ámbito participativo, colectivo, y de integración se generaron procesos tendientes a la democratización del capital social y cultural, vinculando la práctica de los estudiantes de diferentes disciplinas, con los actores del entorno social para impactar con cambios significativos en lo social.
La etapa de recolección de datos se llevó a cabo entre octubre de 2018 a mayo de 2019, contemplando la totalidad de los feriantes que participan.
El relato de esta experiencia, habla de un tejido y entramado social, que revela la construcción de lazos, y vínculos de reciprocidad que los integra como sector popular con proyección social.

otros artículos

Economía Social y Popular. Experiencias de comercio directo y precio justo

La Economía Social (ES) y la Economía Popular (EP) han puesto de manifiesto en nuestro país su capacidad para el desarrollo de múltiples estrategias que garantizan las posibilidades de reproducción de la vida de conjuntos cada vez más amplios de la población que quedan por fuera de las posibilidades de empleo tradicionales e, incluso, para el desarrollo de muchas actividades que tanto el Estado como el mercado capitalista dejan de lado u obstruyen.

Ver el artículo »

El DOSESS como contracultura académica

Queremos compartir algunas reflexiones como graduades y estudiantes, de la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria (TUESS) acerca de nuestra experiencia en el Diploma de Extensión Universitaria de Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria (DOSESS).

Ver el artículo »

La economía popular ante la crisis

Por la defensa de los derechos y hacia una economía social y ambientalmente sostenible

Santiago Errecalde (compilador)

ISBN 978-987-45992-3-0. Diciembre 2020, Argentina.

Diseño web: Nahuel Olguín, Incubadora Universitaria de Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Diseño de sistema gráfico: Cooperativa El Maizal – Incubadora Universitaria en Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.

Comunicación del II CONESS: Emanuel De Fino, Dana Carboni, Ezequiel Larraz, Eugenia Dragani – Incubadora Universitaria en Economía Social y Solidaria.

Fotografía: Manuela Mendy.