FORMACIÓN Y PRÁCTICAS SOCIOEDUCATIVAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS ACTORES DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA
Nuestro objetivo general apunta al fortalecimiento de la Economía Social y Solidaria (ESS), mediante la profundización de prácticas formativas de extensión universitaria, continuas, sistemáticas y de reflexión-acción, construidas y reflexionadas con los actores del sector. En esta línea, nuestras prácticas apuntan a la permanente búsqueda de estrategias de sustentabilidad y sostenibilidad de los procesos de construcción de la ESS, específicamente de la formación integral en ESS.
En ese sentido, y con la contribución de los dos años de ejecución del proyecto, se han generado nuevas instancias formativas que pueden dar continuidad al proceso de aprendizaje de las y los estudiantes del Diploma, tales como la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria (TUESS) y la Especialización en Gestión de la Economía Social y Solidaria (EGESS), con la propuesta de profundizar las discusiones de manera integral. Esto nos permite pensar en la continuidad, sustentabilidad y sostenibilidad de estos procesos integrales de formación en ESS para el desarrollo y fortalecimiento de la construcción del campo de la socioeconomía.
Por otro lado, la implementación del presente proyecto implica y potencia una búsqueda activa y continua de financiamiento en diferentes sectores públicos o privados para la implementación y la multiplicación de nuevos trayectos de formación en ESS, articulados en un Diploma de Extensión Universitaria.
Asimismo es importante resaltar, que la sustentabilidad se puede observar a través los espacios de participación de los estudiantes y egresados del DOSESS y la TUESS desempeñando nuevos roles. Se desarrollan actualmente algunas experiencias concretas de egresados del DOSESS y estudiantes de la TUESS que están trabajando como docentes del Diploma, con todo lo que esto significa a nivel formativo y simbólico. De la misma forma, a partir de la formación de siete (7) miembros del Proyecto en la EGESS, se fortalece el equipo docente del DOSESS y de la TUESS.
Podemos también dar cuenta de que varios estudiantes del DOSESS y la TUESS participan activamente en varios de los proyectos de extensión que componen el programa CREES-ICOTEA.
Organizaciones y/o Instituciones co-participantes:
- COLCIC (Comisión de Lucha Contra las Inundaciones y la Contaminación)
- Cooperativa de Trabajo Artigas Limitada
- Cooperativa de Trabajo Despierta Voces Limitada
- Escuela de Psicología Social de Azul (EPSA)
- Centro Comunitario Desde Abajo
- CFP N°24
- Gadeon Kaminos del Sur
Directora:
Selva Sena
selva.sena@unq.edu.ar
Co-directora:
Guillermina Mendy
guillerminamendy@gmail.com
Coordinador Operativo:
Gustavo Rosas
gustavorosas@yahoo.com.ar