Para esta ocasión, lxs productores armarán un bolsón de 7 kilos con las siguientes verduras:
acelga – lechuga – cebolla de verdeo – rúcula – remolacha – perejil – repollo – puerro – rabanito – coliflor – pepino – zapallito y apio.
(los bolsones estarán compuestos de 11 artículos de los 13 mencionados)
Precio $85.
Bajo el lema “¡Contra la inflación, organización!”, esta iniciativa de mercado solidario es un armado colectivo entre la UNQ, la Asociación de Productores 1610 (Florencio Varela), la organización Unión de Trabajadores de la Tierra, organizaciones sociales y nodos de consumo, que buscan construir un circuito de comercialización para acercar los diferentes productos alimenticios de la agricultura familiar a los consumidores organizados.
¿Cómo podes sumarte a esta propuesta? Tenes dos formas de acceder al bolsón de verdura:
1) Estamos implementando una modalidad de reparto en donde proponemos la estrategia de NODOS DE CONSUMO, que son grupos de consumidores organizados. Consiste en que una persona, una organización o desde un espacio de trabajo, coordine la compra de por lo menos 10 bolsones de verdura y nosotros los llevamos hasta el lugar que nos digan. Para fortalecer esta modalidad y en reconocimiento del trabajo que implica, quienes organizan esos nodos se quedan con $10 de los $85 que sale el precio final del Bolsón. Los pedidos se realizan por correo electrónico a mercadoterritorial@gmail.com.
Consideramos que para romper con los intermediarios tanto productor como consumidor debe estar organizado.
2) La otra opción es retíralo desde la Universidad Nacional de Quilmes. Para esto deben realizar el pedido por correo electrónico a mercadosolidario@unq.edu.ar . Una vez que envíes el mail, es necesario que te acerques a dejar una seña al ALMACEN AUTOGESTIVO que se encuentra en la Plaza seca de la Universidad Nacional de Quilmes, para que el bolsón sea reservado. La entrega en este caso se realiza en el lugar mencionado en el horario de 12 a 18hs.
Próximas fechas de reparto: 18 de Noviembre – 3 de Diciembre – 16 de Diciembre (en estas fechas los repartos se realizan en todas las zonas).
AYÚDANOS A DIFUNDIR ESTA PROPUESTA DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA.
> VINCULADO
http://observatorioess.org.ar/blog/2015/08/26/1723/
http://observatorioess.org.ar/blog/2015/08/26/1723/
-
De cara al Balotaje
-
1000 cooperativistas del Argentina Trabaja recibieron su Diploma Universitario en economía social y solidaria en la UNQ
-
Ministerio de Economía Popular
-
Curso de extensión “de los grupos a los equipos de trabajo” en Ituzaingó.
-
Entrega de Diplomas en Operadores Socioeducativos en ESS a la cohorte 2012-2013
-
Nuestras voces construyendo territorios
-
Economía social y solidaria, comunicación y territorios
-
Seminario de introducción a la investigación social
-
Lanzamiento de los mercados territoriales
-
Becas en docencia e investigación
-
Ofrenda a la Pachamama
-
Curso: de los equipos de trabajo a las organizaciones
-
Formación para docentes
-
Jornada por una Ley Nacional de Economía Popular, Social y Solidaria
-
Congreso Nacional de Cooperativas Productoras de Alimentos
-
La CONEAU acreditó la Especialización en Gestión de la Economía Social y Solidaria
-
Curso de extensión “Operador/a de PC en entorno GNU/Linux”
-
Informate sobre la TUESS en Brown
-
Universidad y educación superior por el fortalecimiento de la economía social y solidaria
-
Convocatoria a Becas del PUIS
-
Abierta la Inscripción a la Especialización en Gestión de la Economía Social y Solidaria
-
Convocatoria a Beca
-
Congreso de Turismo Social y Solidario
-
Pre-foro Universidad y educación superior para el fortalecimiento de la economía social y solidaria
-
Convocatoria a beca
-
Todxs somos trabajadorxs
-
Síntesis del Primer Foro
-
Minería Urbana – Reciclando desechos electrónicos
-
Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre
-
Foros por una nueva Ley de Cooperativas y Mutuales
-
Capital Semilla
-
“Los Nadies” – Eduardo Galeano por la UNQ
-
Rodolfo Pastore junto a Paul Singer en Brasil
-
Proyecto “Economía social y procesos educativos y de salud: algunos estudios de caso de cooperación social”
-
Prórroga para la Inscripción a la EGESS
-
De los grupos a los equipos de trabajo
-
Lanzamiento IPES provincia de Buenos Aires
-
Curso: Formación de Formadores en Economía Social y Solidaria
-
Calidad, inclusión y pertinencia como desafíos para evaluar y proyectar
-
Lanzamiento del IPES provincia de Buenos Aires
-
Asamblea de la TUESS
-
Abierta la inscripción a la EGESS
-
LA CNCT REALIZARÁ 22 FOROS DE DEBATE EN TODO EL PAÍS
-
Calendario Académica UNQ 2015
-
Experiencias socioeconómicas en la Argentina Reciente
-
DOSESS – Progresar
-
Vuelve el Almacén
-
Abierta la inscripción a la EGESS
-
Mirá el lanzamiento del Programa Universitario de Incubación Social
-
El fin de la Diplo y las nuevas Comunidades de Aprendizaje
-
Revivimos el encuentro de integración regional zona sur
-
¡Prepará la bolsa!
-
Somos seres inconclusos
-
Mentes y manos de acción: fragmentos de una historia
-
Reflexionando la experiencia del DOSESS
-
Visitas a experiencias autogestivas
-
¿Terminas la Diplo? ¡Empezá la TUESS!
-
Voz de los protagonistas
-
Encuentro de integración regional “Desafíos de la ESS desde la región sur: aportes desde el DOSESS”
-
Una decisión política
-
Voz de los protagonistas
-
Todos somos políticos
-
Aportes para el debate: pensando el proyecto nacional y popular
-
DOSESS: Para pensar nuestras prácticas
-
Un grupo que se tranformó en familia
-
En las cooperativas, los orientadorxs
-
Seminario Crisis Económica Internacional y respuestas en clave de economía social y solidaria en américa latina
-
Visitas a experiencias autogestivas
-
Cronistas territoriales
-
Segundo encuentro del Seminario: Crisis Económica Internacional y respuestas en clave de economía social y solidaria en América Latina
-
Universidad y ESS. Reflexionando las prácticas educativas del DOSESS en clave de Investigación Acción Participativa
-
Voz de los protagonistas
-
Trabajo y Sociedad. Trabajando la “Y”
-
Economía social y solidaria, acontecimiento y hegemonía
-
Agroecología y economía social y solidaria
-
¡Viajamos a la Feria y Foro Social Mundial de Economía Solidaria!
-
DOSESS: Para pensar nuestra práctica
-
TICs: autonomía informática para la construcción territorial
-
Voz de los protagonistas
-
Abierta la inscripción a la TUESS
-
Agroecología y Economía Social y Solidaria
-
Cierre de materias
-
Voz de los protagonistas
-
GOET: para ser y hacer
-
Seminario crisis económica internacional y respuestas en clave de economía social y solidaria en América Latina
-
Formación de formadores
-
Coloquio final de Economía Social y Solidaria en el Corredor Educativo del Sur
-
Seminario Internacional: Crisis económica internacional y respuestas en clave de economía social y solidaria en América latina
-
Curso de extensión en agroecología y Economía Social y Solidaria
-
Revista mural: para comunicar y comunicarnos
-
ESS: Apuntes para la reflexión
-
Las comisiones del DOSESS presentan sus “Revistas Mural”
-
¡Prórroga para la inscripción a la EGESS!
-
Feria de la participación solidaria
-
Abierta la inscripción a EGESS
-
Apertura DOSESS en Q Noticias
-
La voz de los protagonistas: Viviana Mongia
-
La voz de los protagonistas: Viviana Mongia
-
DOSESS: Dos nuevos desafíos
-
Dos nuevos desafíos
Entradas recientes
- De cara al Balotaje
- 1000 cooperativistas del Argentina Trabaja recibieron su Diploma Universitario en economía social y solidaria en la UNQ
- Ministerio de Economía Popular
- Curso de extensión “de los grupos a los equipos de trabajo” en Ituzaingó.
- Entrega de Diplomas en Operadores Socioeducativos en ESS a la cohorte 2012-2013
me interesa esta propuesta, pero en capital donde la ubico
Hola Olga, hay muchos nodos de consumidores y consumidoras organizados en Capital. Te ponemos en contacto con el equipo de coordinación para que puedas sumarte!
Me interesa la propuesta….me comunique con gente que ya maneja un nodo y me paso este contacto. Estoy interesada en manejar un nod, Vvo emn QULMIS… LIMITE CON VARELA…como puedo hacer. Hay algun contacto?????? Gracias y felicitaciones por el trabajo
Hola Patricia!
podés escribirnos a mercadoterritorial@gmail.com y nos comunicamos con vos para que puedas empezar a armar el nodo!