El Diploma de Extensión Universitaria de Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria (DOSESS) es una trayectoria integral de formación universitaria orientada a la inclusión activa de las trabajadoras y trabajadores en la educación superior. Surge como iniciativa de recuperación y fortalecimiento de experiencias territoriales de economía social y solidaria (ESS) particulares, de aquellas promovidas por políticas públicas, y de los aportes y trayectorias de las Universidades y la Educación Superior toda en este campo. Tiene como objetivo la formación de dirigentes de base que puedan promover mayor organización del sector, en particular en este marco, de las cooperativas de trabajo, con la finalidad de multiplicar los aprendizajes en la propia cooperativa y en la trama territorial en la que la misma actúa.
En tal sentido desde el DOSESS se reconoce la importancia de la ESS en el mundo contemporáneo como estrategia de integración social y desarrollo socioeconómico asentado en los territorios y comunidades locales, ya que las experiencias de economía social y solidaria, como son las cooperativas de trabajo, tienen un rol protagónico en un proyecto económico de país centrado en el trabajo con inclusión social. No sólo por la extensión de sus prácticas en todo el territorio nacional, sino también por los valores que promueve.
De allí que la ESS resulte clave tanto para contribuir a cumplir el objetivo de trabajo para todos/as, como para lograr ampliar la inclusión a todos los campos de la actividad humana: económica, social, política, cultural, subjetiva y colectiva. Y de allí también que se requiere de un esfuerzo de reflexión y sistematización que posibilite intervenciones concretas por parte de sus propios actores a fin de consolidar prácticas que modelen nuevas realidades, transformando la actual para acercarnos cada vez más a sociedades más justas, basadas en prácticas emancipadoras que fortalezcan y amplíen la soberanía y organización popular. La implementación específica del DOSESS en el marco del Programa de Ingreso Social con Trabajo, “Argentina Trabaja”, ha sido impulsada como política pública integrada por los Ministerios de Desarrollo Social y de Educación de la Nación, realizándose en articulación con universidades públicas en dos etapas de ejecución. En una primera etapa, 2010-2011, con la coordinación académica de la Universidad Nacional de Quilmes se realizó el diseño curricular y aprobación como carrera universitaria del mismo, cursando casi 900 cooperativistas orientadores/as del Programa en seis universidades nacionales y siete institutos de educación superior de la provincia de Buenos Aires. Lo cual posibilitó que se diplomaran 675 orientadores/as. Actualmente, en la segunda edición correspondiente al período 2012-2013, se amplía la escala y actores institucionales involucrados, sumándose las Universidades Nacionales de Moreno y de San Martín en la coordinación académica, así como la Universidad Nacional de Avellaneda en aspectos específicos de la gestión. La escala de la matrícula de estudiantes se triplica, cursando cerca de 2.800 cooperativistas orientadores/as del Programa en las sedes de las universidades mencionadas, así como en otras seis universidades nacionales, nueve institutos de educación superior y otras diez entidades educativas y sociales. También a partir de 2012, se ofrece en la Universidad Nacional de Quilmes la carrera de forma abierta a todxs lxs que quieran ser parte de esta experiencia.
Por ello puede decirse que el DOSESS representa una iniciativa de política pública de inclusión universitaria de los trabajadores y trabajadoras sin precedentes, pudiéndose destacar los siguientes aspectos:
- » No requiere un nivel previo de educación formal para poder realizarlo, ya que su diseño como Diploma de Extensión Universitaria permite la inclusión educativa de trabajadores/as jóvenes y adultos, mayoritariamente mujeres que tradicional-mente han sido excluidos de la educación superior;
- » El principal objetivo del DOSESS es potenciar las capacidades de los trabajadores/estudiantes como multiplicadores de procesos formativos y organizativos de las cooperativas, así como de su entramado socio-comunitario local;
- » Estimula la continuidad de estudios de los participantes, favoreciendo la motivación educativa de los mismos, su integración plena a la educación superior y su articulación con los programas públicos de terminalidad educativa para adultos, Plan de Finalización de estudios primarios y secundarios (FINES) y Centros de Orientación y Apoyo (COAS);
- » Ofrece una trayectoria integral de formación universitaria de un año y medio de duración, con 500 horas de estudios de reflexión-acción que posibilita la apropiación de conceptos claves, herramientas de acción y metodologías participativas de trabajo en ESS;
- » Se desarrolla con una metodología participativa de educación social y comunidad de aprendiza-je, estructurándose en dos tipos de espacios de formación: el aula y las prácticas socioeducativas territoriales. Dichas prácticas representan más de un tercio de las horas totales de estudio e implican un espacio clave de planificación/acción/reflexión que se proponen contribuir al fortalecimiento del entramado socio-territorial y las capacidades de
- las cooperativas;
- » Se trabaja en pareja pedagógica, con un docente curricular por cada materia y dos docentes tutores que acompañan al grupo a lo largo todo el proceso de aprendizaje. Los docentes-tutores representan el pilar central pues acompañan pedagógica, motivacional y relacionalmente al grupo; desarrollan metodologías de educación participativa; y propician la reflexión conceptual desde y para las prácticas de acción;
Y sobre todo el DOSESS significa una experiencia educativa que lleva a la transformación personal y colectiva de todas y todos quienes participamos y lo construimos, la comunidad de aprendizaje que formamos orientadores, docentes, coordinadores y autoridades institucionales. Una utopía que se hace posible, que amplía las capacidades personales y grupales, que multiplica las energías asociativas, que genera encuentros y emociones, que potencia los vínculos de calidad humana detrás de un proyecto colectivo.
> CONTACTO
4365-7100 interno 5730
Oficina 12 – Departamento de Economía y Administración
> CONOCELO / TESTIMONIOS
> MATERIAS
- Economía Social y Solidaria
- Trabajo y Sociedad
- Grupos, Organizaciones y Equipos de Trabajo
- Educación Social
- Tecnologías de la Información y Comunicación
- Seminario de Prácticas Profesionalizantes
> DURACIÓN
1 año: 5 materias cuatrimestrales y un seminario de prácticas profesionalizantes anual.
> REQUISITOS
No requiere acreditación de educación formal previa.
> REQUISITOS
No requiere acreditación de educación formal previa.
Noticias vinculadas
-
De los grupos a los equipos de trabajo
-
Curso: Formación de Formadores en Economía Social y Solidaria
-
DOSESS – Progresar
-
El fin de la Diplo y las nuevas Comunidades de Aprendizaje
-
Revivimos el encuentro de integración regional zona sur
-
Somos seres inconclusos
-
Mentes y manos de acción: fragmentos de una historia
-
Reflexionando la experiencia del DOSESS
-
Visitas a experiencias autogestivas
-
¿Terminas la Diplo? ¡Empezá la TUESS!
Últimas noticias
-
Proyecto “Economía social y procesos educativos y de salud: algunos estudios de caso de cooperación social”
-
Prórroga para la Inscripción a la EGESS
-
De los grupos a los equipos de trabajo
-
Lanzamiento IPES provincia de Buenos Aires
-
Curso: Formación de Formadores en Economía Social y Solidaria
-
Calidad, inclusión y pertinencia como desafíos para evaluar y proyectar
-
Lanzamiento del IPES provincia de Buenos Aires
-
Asamblea de la TUESS
-
Abierta la inscripción a la EGESS
-
LA CNCT REALIZARÁ 22 FOROS DE DEBATE EN TODO EL PAÍS
2 respuestas a «Diploma en Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria»
Los comentarios están cerrados.